Arce defiende sus medidas y lanza crédito para gremiales, a días del paro nacional anunciado por diversos sectores
La postura del mandatario se registra cuando los sectores productivos y de la cadena de suministros, entre ellos los gremiales, alistan un paro nacional para el 10 de febrero contra disposición que avala el decomiso y la confiscación.
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/498x281/56c0/420d280/none/246276540/NNRI/la-reunion-en-sucre-de-los-sectores_101-11091895_20250207113734.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1281x721/1c176/1280d545/none/246276540/PJNA/la-reunion-en-sucre-de-los-sectores_101-11091895_20250207113734.jpg)
El presidente Luis Arce defendió las medidas económicas que impulsa su Gobierno, al asegurar que busca “precautelar el bolsillo de los bolivianos” y, en ese marco, lanzó un crédito para el sector gremial, que cuestiona la disposición dentro del Presupuesto General del Estado (PGE) sobre el decomiso de productos.
“Siempre vamos a llevar medidas de política económica que vayan a precautelar el bolsillo de las bolivianas y de los bolivianos, porque cuando precautelamos el bolsillo de las bolivianas y los bolivianos también estamos precautelando el bolsillo de las hermanas y los hermanos gremiales”, afirmó el mandatario.
MIRA AQUÍ: ¿Cómo será el paro movilizado del 10 de febrero contra la disposición de decomisos del PGE?
La postura del mandatario se registra cuando los sectores productivos y de la cadena de suministros, entre ellos los gremiales, alistan un paro nacional para el 10 de febrero contra la séptima disposición del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que avala el decomiso y la confiscación de productos en caso de especulación y agio.
El Gobierno rechaza esa versión y asegura que se trata de una medida que busca frenar el “contrabando a la inversa”.
“Todo lo que hacemos es para precautelar más bien el bolsillo de todas las bolivianas y los bolivianos”, insistió Arce en el acto de lanzamiento del crédito CrediGremial con el que se financiarán préstamos de hasta Bs 10.000 a una tasa de interés fija anual de 11,5%.
El Gobierno informó que se cubrirá el 50% de la garantía en caso de que el interesado no lo pueda hacer. El fondo se gestiona a través del estatal Banco Unión.
“Hoy desde Casa Grande del Pueblo lanzamos el ‘Credigremial’, un crédito muy esperado por nuestra familia gremial y mediante el cual otorgaremos financiamiento para el capital de operación e inversión en favor de nuestras hermanas y hermanos trabajadores gremiales de todo el territorio nacional”, señaló Arce en sus cuentas de redes sociales.