Arce en el Mercosur: No se puede seguir aceptando un sistema económico dominado por la hegemonía del dólar
En la primera participación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, Arce cuestionó el sistema económico actual y dijo que se tiene que trabajar en uno multipolar, más justo y activo
El presidente, Luis Arce, brindó un mensaje en la Cumbre del Mercosur, en la que por primera vez Bolivia participa como miembro pleno. En el encuentro expresó que la unidad e integración son el camino para enfrentar los desafíos del actual contexto internacional.
Además, Arce dijo que no se puede seguir aceptando un sistema económico “anticuado, ineficiente e injusto, dominado por le hegemonía del dólar y la imposición de medidas coercitivas unilaterales”.
Ante ello, propuso que se debe trabajar de forma conjunta para construir “un sistema multipolar, más justo, activo y representativo en el que todos los países tengan las mismas oportunidades de desarrollo”.
Condenó actos que atenten contra la democracia
En su intervención Arce igual dijo que condena cualquier acto que atente contra la democracia, que constituye un pilar para la convivencia pacífica y el desarrollo social, político y económico de los pueblos.
“Hacemos un llamado a defender y promover los derechos humanos y el respeto a la institucionalidad democrática de nuestros Estados”, sostuvo.
Reafirmó compromiso en 1ra reunión de Bolivia como miembro pleno
En la primera reunión de la Cumbre del Mercosur con Bolivia como miembro pleno, señaló que es fundamental materializar objetivos comunes. “Como miembro pleno, Bolivia reafirma su compromiso de sumar esfuerzos, aportar su energía y voluntad para fortalecer la integración regional con la participación activa de los pueblos indígenas”, sostuvo.
MIRA AQUÍ: Arce viaja a Uruguay para asistir a cumbre del Mercosur y entrega el bastón de mando a Choquehuanca
Arce indicó que garantiza una incorporación activa al Mercosur, Bolivia ya participó activamente en los grupos de trabajo económicos, comerciales, institucionales y de relacionamiento externo. Añadió que a nivel nacional se está llevando adelante foros, con la participación de micros, pequeñas y medianas empresas, organizaciones sociales y estudiantes con el objetivo de identificar los desafíos y oportunidades que significa la participación de Bolivia en el Mercosur.
Ante ello, señaló que en el país se conformaron mesas de trabajo entre el sector público y privado para coordinar acciones específicas en el proceso de incorporación del acervo normativo del Mercosur, especialmente en el área de comercio.
Por último, señaló que Bolivia ya acreditó a sus equipos técnicos al Mercosur y ya está trabajando con los demás Estados parte. “Ratificamos nuestra voluntad de participar plenamente en los órganos de decisión, asumiendo los derechos y obligaciones de los Estados parte en concordancia con el ordenamiento jurídico del bloque”, dijo.