Asesor de Paz anuncia acuerdo para importar combustible de tres países y ayuda de EEUU

José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del PDC, señaló que se entabló conversaciones a nivel de gobierno con Paraguay, Uruguay y Brasil para importar combustible desde esos país. Además, mencionó la ayuda de EEUU

Publicación: 21/10/2025 15:26
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Desde haces meses se observa filas por combustibles en diferentes surtidores del país

Con Bolivia viviendo una crisis por combustibles desde hace meses, José Gabriel Espinoza, asesor económico de Rodrigo Paz, señaló que el plan para garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel desde el 8 de noviembre incluye la ayuda de tres países de región. Además, del de Estados Unidos.

Espinoza explicó que tras conocerse los resultados preliminares de la segunda vuelta, han sostenido conversaciones a nivel de gobierno con las presidencias de Paraguay, Uruguay y Brasil para que a partir del 8 de noviembre se pueda importar combustibles desde esos países.

MIRA AQUÍ: PDC espera que el decreto de transición se apruebe este martes y dice que conversa con países vecinos por combustible

“Ellos ya han comprometido la colaboración para la transferencia de reservas de combustible hacia Bolivia, lo que estamos haciendo ahora es empezar a hablar con la parte logística”, manifestó Espinoza.

Sobre el pago de esta importación, recordó que Bolivia no cuenta con dólares por lo que se está trabajando en “esquemas financieros” para que se pueda cumplir con las obligaciones que se generen por estas operaciones.

“Lo que estamos haciendo es diferir el pago entre 3 a 4 meses, esto nos va a dar la holgura necesaria para gestionar los desembolsos de los créditos que ya se tienen aprobados”, señaló Espinoza.

También mencionó que Estados Unidos está otorgando facilidades para que se pueda cumplir con la importación de combustibles, aunque no brindó detalles sobre este tema.

MIRA AQUÍ: Choferes anuncian que exigirán al nuevo Gobierno regular la distribución de combustible

Sobre la logística para la importación, el gobierno de Paz proyecta que esto sea realizado por el sector privado y se anunció una licitación que impulse la competitividad y permita optimizar costos.

Espinoza también adelantó que se irá “ordenando la cadena de precios porque hoy ningún actor privado se encuentra incentivado a traer combustible, si tenemos todavía el esquema de precios actual”.