Caída de la exportación de gas superó los $us 400 millones entre enero y agosto de este año, según el INE

La caída reflejada por la entidad estatal implica un 34,5% menos en términos de valor respecto al mismo periodo del año pasado, en un contexto en el que se advierten movimientos en el mapa energético regional

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Bolivia exporta gas al mercado brasileño, principalmente

Entre enero y agosto de la presente gestión, la exportación de gas boliviano cayó en $us 402,7 millones en término de valor con respecto al mismo periodo de la gestión anterior, de acuerdo con el reporte de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La cifra implica un 34,5% menos si se toma en cuenta que entre enero y agosto de 2025 se exportó el hidrocarburo logrando ingresar $us 765,3 millones, cifra que está por debajo de los $us 1.168 millones registrados en el mismo lapso de tiempo de 2024.

Solo en agosto de este año, la exportación de gas alcanzó los $us 92,7 millones, mientras que en agosto de 2024 se captaron divisas por $us 141,4, según los datos reflejado por el INE.

MIRA AQUÍ: Denuncia contra Dorgathen: YPFB niega contrabando, daño económico o delito en torno a exportación de gas

Escenario regional

Las cifras del INE salen a la luz en un contexto en el que está en la palestra un plan oficial de Brasil señala que la mejor ruta para importar más gas argentino desde el yacimiento de Vaca Muerta es mediante una conexión directa entre ambos países, sin pasar por Bolivia.

No obstante, la firma brasileña Petrobras realizó la primera importación de gas natural no convencional desde el yacimiento hidrocarburífero argentino, según informó la empresa el pasado lunes.

La operación fue realizada el pasado viernes en colaboración con Pluspetrol, en el marco del acuerdo celebrado entre las empresas y sus subsidiarias, Petrobras Operaciones y Gas Bridge Comercializadora. En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasan por Bolivia, que anteriormente servía para exportar gas a Argentina.

Según el economista Gonzalo Chávez, el achicamiento del sector hidrocarburos y la caída de la inversión pública, son factores son determinantes en el bajo crecimiento proyectado por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

MIRA AQUÍ: Usando ductos bolivianos, Petrobras realizó la primera importación de gas natural de Argentina