Cámara de Diputados envía la ley de combustibles al Ejecutivo y se aguarda su promulgación
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, indicó horas antes que esperaban la llegada de la norma para su promulgación pese a que detectaron observaciones de carácter constitucional.
La Cámara de Diputados envió este lunes al Órgano Ejecutivo la ley de importación directa de combustibles que se sancionó el jueves de la semana pasada y se aguarda su promulgación.
Así se evidencia en una carta firmada por la diputada arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Deisy Choque, presidenta en ejercicio de la Cámara Baja.
“Hermano Presidente: Adjunto a la presente, me permito remitir al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales, cuatro ejemplares debidamente suscritos por quienes corresponde, de la Ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, ‘Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia’”, reseña la misiva fechada este lunes 27 de octubre.
Cerca de las 11:00 de este lunes, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, brindó una conferencia en la cual indicó que la norma no había llegado a su despacho, como establece el protocolo.
Asimismo, advirtió que detectaron algunas observaciones de carácter constitucional que, sin embargo, no van a frenar su promulgación.
Lo que más llama la atención de Torrico es que “hay que ver cómo vamos a soslayar el tema constitucional cuando por Constitución YPFB es la única autorizada para transportar, vender, adquirir, comprar, etc, productos de petróleo en el país y eso simplemente lo está eliminando”.
“Vamos a tratar de arreglar aquí adentro”, sostuvo y dijo que la puesta en vigencia de la norma es una decisión del presidente Luis Arce y solo esperan que llegue la norma a la Casa Grande del Pueblo.
MIRA AQUÍ: Torrico: La ley de combustibles tiene observaciones, pero la vamos a promulgar
Horas antes había cuestionado a los cívicos cruceños y a políticos que acusaron al Gobierno de Arce de frenar su aprobación sin conocer los trámites legislativos.