Cisterneros mantienen bloqueo y denuncian que el Gobierno “quiere firmar un contrato forzado” cuando culmina su gestión

Este jueves se cumple el segundo día del bloqueo de este sector que piden negociar contratos con el nuevo Gobierno y no firmar con la administración saliente

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
[/ Foto: Iván Najaya] / El bloqueo se realiza en la doble Vía a La Guardia

Los cisterneros continúan este jueves por la mañana con su bloqueo en puertas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el tercer anillo de la capital cruceña, para exigir una adenda hasta fin de año y la firma de un nuevo contrato con el Gobierno entrante.

“Nos parece fuera de lugar hacer un contrato forzado (con la actual administración) por tan pocos días que tiene este Gobierno, el escenario y las reglas del juego tienen que ser otras porque tenemos un contrato, el mismo desde hace 14 años”, dijo.

El sector argumenta que las condiciones actuales son difíciles y que necesitan un contrato actualizado que refleje la realidad del sector, remarcando que los escenarios económicos han cambiado y los contratos tienen que ser modificados.

MIRA AQUÍ: “Hay un millón y medio de autos chutos”, dice la Cámara Automotor que denuncia “permisividad” de autoridades

“Vemos que ellos por algún motivo ahora quieren sacar un contrato forzado cuando hasta ayer se ha trabajado con la adenda, por lo que estamos pidiendo trabajar hasta diciembre y extrañamente ahora no quieren la adenda”, dijo Kosky.

Los cisterneros esperan que el nuevo Gobierno aborde sus demandas y trabaje en conjunto para mejorar las condiciones del sector.

En tanto, el bloqueo lleva ya dos días y ha generado caos en la zona de la Doble Vía a La Guardia, en el tercer anillo, donde los motorizados deben hacer desvíos para evitar el “embotellamiento”.

MIRA AQUÍ: “La gasolina que se compra llega con 80% de octanaje”, afirma diputado tras informe de YPFB