Contracción económica: Los comerciantes señalan que venden menos y que los precios de los productos están altos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la economía del país decreció 2,4%, una situación que no se presentaba hace 39 años

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[UNITEL] / Las verduras han subido de precio y hay menos venta, según comerciantes.

La contracción económica se siente con fuerza en los mercados, donde se reportan bajas ventas y alto precio de los productos, según informaron comerciantes de centros de abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“(La crisis) afecta, los caseros dicen que todo aumenta, que todo sube”, afirmó Alejandro Vera, uno de los vendedores de un popular mercado cruceño.

MIRA AQUÍ: Senado sanciona la ley que difiere el pago de créditos de vivienda y de microempresarios

El tomate, la zanahoria y la yuca prácticamente ha duplicado su precio. “Antes el tomate era a 7 u 8 bolivianos el kilo, ahora está a 15. La zanahoria antes era 8 y ahora está a 14 y la yuca antes 7 u 8 y ahora a 14”, dijo.

Solo la cebolla y la papa han mantenido su precio y otros productos aumentaron, pero en menor porcentaje.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la economía del país decreció 2,4%, una situación que no se presentaba hace 39 años.

MIRA AQUÍ: ¿Qué es estanflación de la economía y cuál es el impacto en los hogares bolivianos?

El analista económico Gonzalo Chávez afirmó que el país entró a una “estanflación”, una combinación de recesión e inflación, es decir, con subida de precios y con achicamiento de la economía.

En los mercados esta situación se siente directamente en los bolsillos de la gente.

Hugo López, un comerciante de carnes de Santa Cruz, señaló que el problema central es la falta de combustible.

“El chancho se ha incrementado en dos bolivianos y el pollo entre uno y 1,50 bolivianos. Hemos reducido el pedido porque no puedo subirle de golpe al cliente”, afirmó.

MIRA AQUÍ: En medio de la crisis, Puerto Aguirre denuncia que la Aduana le impide descargar combustibles

“La economía está malísima, la gente prefiere comprar huevo o menudo”, indicó.

Una ama de casa afirmó que antes gastaba 200 bolivianos haciendo las compras, pero si ahora quiere comprar la misma cantidad necesita 500.

Todo a subido, por el problema que está pasando ahora, subió arroz, aceite, el queso, todo subió, es mentira que dicen que bajó”, afirmó.