Crece la preocupación del sector gastronómico por el alza de precios y la falta de combustible

La Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines de Cochabamba ha afirmado que la situación actual del país está afectando la dinamización en la economía

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
[Imagen referencial] / Restaurantes

El constante incremento de precios en insumos alimenticios y de otros productos genera una preocupación en la población en general, entre los que se encuentra el sector gastronómico, el cual asegura que no ve una pronta solución a este problema.

“Toda la cadena productiva está siendo duramente afectada y lo peor es que no vemos una solución cercana ni mediana”, manifestó a UNITEL Vivian Cardona, representante de Aserac.

MIRA AQUÍ: “Se cometió un error al no garantizar la generación de recursos”, admite Arce, pero dice que el “modelo económico sigue vigente”

Desde la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines de Cochabamba (Aserac) afirman que no solo los precios de los productos se siguen elevando, ya que también a esto se suma la falta de combustible, principalmente diésel lo que sin duda afecta a toda la cadena productiva.

“Los precios, por distintos motivos, no han parado de subir y actualmente la gran pena es de que todo el futuro que estamos viendo va a ser más crítico, porque nuevamente los camiones se encuentran sin diésel y éstos son los que transportan cargas de papa, de arroz de diferentes lugares”, señaló.

MIRA AQUÍ: Dos municipios y casi 245 hectáreas de cultivos afectados por las heladas en Cochabamba

Asimismo, aclaró que esta situación no sólo afecta en el área gastronómica, sino en la dinamización en la economía de Cochabamba y el resto del país, ya que bastantes gestores gastronómicos optaron por abandonar este rubro.

“Muy preocupadas porque sabemos que muchos locales se han cerrado, muchos locales están a punto de salirse de la gastronomía”, lamentó.