Decrecimiento de Bolivia: Economista Chávez apunta a la caída de la producción y exportación de hidrocarburos
Tras conocerse que el INE reportó un decrecimiento de Bolivia en el primer semestre del 2025, el economista Gonzalo Chávez apuntó al sector hidrocarburos y la influencia que tiene en varios sectores


Tras conocerse que el primer semestre del 2025 la economía boliviana decreció en -2,4%, el economista Gonzalo Chávez considera que la caída de ingresos por las exportaciones de hidrocarburos y minería.
“Todo indica que terminamos en el fondo del pozo hasta fin de año”, manifestó Chávez, a los datos que difundió el INE sobre la economía de Bolivia.
MIRA AQUÍ: “La cifra nos alarma”, señala la Cámara Nacional de Industrias ante el decrecimiento del PIB
El economista considera que las proyecciones que realizó el Banco Mundial (BM) sobre el crecimiento de Bolivia de 0,5% se quedaron cortas en comparación con los datos difundidos por el INE.
Chávez señala que el principal factor para la “recesión” que atraviesa Bolivia se explica con la situación del sector hidrocarburos que registró una caída interanual de -13%.
“Es reflejo de la persistente declinación productiva, la falta de inversión en la exploración y la reducción estructural de las exportaciones de gas natural, en especial a Argentina”, señala el economista.
MIRA AQUÍ: FMI evita proyectar el crecimiento de Bolivia para los próximos años por la incertidumbre
Además, advierte que esa contracción del sector energético tiene efectos multiplicadores en varios indicadores como una menor recaudación fiscal, la balanza de pagos y el nivel de liquidez interna. A lo anterior se suma la devaluación del dólar en el mercado paralelo.
“Bolivia enfrenta una estanflación, coexistencia, de recesión, inflación elevada y desempleo creciendo. Una combinación particularmente adversa para la política económica”, señala Chávez.