Día del Trabajador: Arce liderará actos en Tarija y se alista presentación del decreto que reglamentará el alza salarial
Para este jueves se tiene programados los actos centrales por el Día del Trabajo que se harán en Tarija.


Este 1 de Mayo se celebra el Día del Trabajador y el Gobierno boliviano adelanta la presentación del decreto supremo, que estará a cargo del presidente Luis Arce, que liderará la celebración.
Se prevé además que más de 7.000 trabajadores participen de la “Gran Marcha” que se realizará en la ciudad de Tarija, en el marco de la celebración por esta fecha.
“Será una gran cantidad de trabajadores de Tarija, de las regionales del Chaco, Bermejo, Yacuiba, Villa Montes; además, varias delegaciones de las confederaciones y de los departamentales, llegarán a la ciudad de Tarija”, confirmó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.
MIRA AQUÍ: El dólar paralelo llega a un nuevo pico y supera los Bs 15
Tras la marcha, se espera la presentación del decreto supremo que reglamentará el incremento salarial para esta gestión que, se adelantó alcanzará el 10% al mínimo nacional y hasta un 5% al haber básico, aunque en durante el anuncio hecho por el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, se nombró solo cuatro sectores beneficiados: Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas.
Con el incremento decretado el año pasado, el salario mínimo nacional es de Bs 2.500; sin embargo, con el incremento anunciado este lunes por el Gobierno ahora el salario mínimo asciende a Bs 2.750.
¿Cuántos trabajadores recibirán el incremento salarial?
Según el economista Rubén Arias se estima que en el país, solo 3 de cada 10 trabajadores reciban el incremento, pero advierte que esto dejará resultados negativos.
“De 10 trabajadores, solo tres trabajadores van a poder recibir de manera directa el incremento, el resto (7 trabajadores) no lo van a hacer”, indicó el economista.
Según la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), más del 80% de los bolivianos trabaja en la informalidad, sin protección ni representación real. Los datos revelados por la institución, coincide en que la mayoría de la población que no se beneficiará con el ajuste salarial, además, esta medida solo agravará la informalidad y debilitará el empleo.