Dichos de Arce sobre el combustible generan “más pánico”, señala exministro que ve “aplazo” del Gobierno

El presidente dijo que no se garantizan dólares para importar combustibles y acabar con filas por el estrangulamiento, tema cuestionado por el exministro Álvaro Ríos: “Bajo su modelo económico estamos donde estamos”

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
Arce dice que el abastecimiento de combustible no está garantizado mientras esté “estrangulado el financiamiento externo”

Las declaraciones del presidente Luis Arce, quien aseguró que no se garantiza el abastecimiento de combustibles debido al “estrangulamiento del financiamiento externo” desde el Legislativo, provocaron una crítica del analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos.

A su juicio, el mandatario “se aplaza” en la recta final de su gestión y sus palabras solo generan “más pánico” en una población ya afectada por largas filas y las fallas en el abastecimiento tanto de diésel como de gasolina.

Para Ríos, los dichos de Arce generan “más pánico, porque la gente va a acudir a hacer más cola, a acopiar y a comprar combustible que muchas veces no necesita”, considerando que las declaraciones son “totalmente inoportunas” y que como presidente debió brindar soluciones, no generar incertidumbre en un contexto económico crítico.

MIRA AQUÍ: La exportación de gas cayó en más de $us 270 millones entre enero y junio de este año, según el INE

“Se está sincerando, porque hace seis meses atrás nos decía que vivíamos en Suiza”, ironizó Ríos, en referencia al contraste entre el discurso oficialista y la realidad actual del país.

Tras su visita a Brasil por la cumbre del Brics, Arce señaló que Bolivia requiere $us 3.000 millones al año para importar combustibles, pero que no puede acceder a créditos debido a trabas en la Asamblea Legislativa, señalando que no se garantiza el abastecimiento.

MIRA AQUÍ: Arce dice que el abastecimiento de combustible no está garantizado mientras esté “estrangulado el financiamiento externo”

Sin embargo, Ríos insiste en que el problema va más allá del Legislativo y señaló que el presidente debe asumir su responsabilidad porque “bajo su modelo económico estamos donde estamos. Es un modelo económico fracasado”.

“Es como si el padre les dijera a sus hijos que no tenemos para comer los próximos cuatro meses. El presidente debe hacer su trabajo y dejar de gastar en propaganda política. Le debe una disculpa al país”, remató.