El “gigante” del Mutún despierta en Puerto Suárez y Arce anuncia la segunda fase para duplicar la producción
La planta emplazada en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz se construyó con $us 546 millones y tratará 800 mil toneladas de carga bruta de hierro al año


El “gigante dormido” ha despertado. En anhelado proyecto de la industrialización de hierro “más anhelado” en Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, ya es una realidad desde el mediodía de este lunes, celebró el presidente Luis Arce.
“Fueron tantos años de rezago, de retraso”, reconoció el mandatario boliviano en el acto de inauguración en el que recordó el extenso camino que recorrió el proyecto hasta su puesta en marcha.
“Vamos a hacer la segunda fase de este proyecto que es ampliar y duplicar la producción”, anunció el gobernante.
La planta emplazada en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz se construyó con $us 546 millones y tratará 800 mil toneladas de carga bruta de hierro al año y producirá 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón.
Arce destacó que la inversión tiene tres fuentes, un crédito de China, otro del Banco Central de Bolivia (BCB) y el aporte del Tesoro General de la Nación (TGN)
“Por primera vez vamos a producir hierro”, destacó Arce y añadió que “nuestros hermanos constructores que ya no van a depender del fierro importado”.
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, destacó que ese “volumen representa la reducción del 50% de las importaciones”.
“También vamos a evitar la fuga de divisas en más de $us 250 millones, ese es un aspecto muy importante en la producción que vamos a poner en el mercado y el ahorro de divisas”, señaló el ejecutivo.
“También va a tener un impacto social muy importante, vamos a generar 700 nuevas fuentes de trabajo que se requieren para operar el complejo en forma directa y en forma indirecta serán 2.000 fuentes de empleo”, añadió.
En ese marco, dijo que “poco a poco van a hacer descender los precios”, además destacó que Puerto Suárez y el departamento de Santa Cruz recibirán nuevos ingresos por concepto de regalías: La Alcaldía el 15% y la Gobernación el 85%.
El evento contó con la presencia del embajador de la República Popular China acreditado ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Wang Liang, y de otros autoridades regionales y nacionales.
Datos
El Gobierno informó que el complejo siderúrgico se encuentra en inmediaciones del cerro Mutún, que tiene una de las mayores reservas de hierro del mundo con un potencial estimado de 40.000 millones de toneladas de reserva.
Añadió que generará $us 1.000 millones cuando llegue a una producción de un millón de toneladas de acero por año.