Empresarios de Cochabamba convocan a cumbre para buscar una solución a la falta de combustible
Los empresarios de Cochabamba plantean que la cumbre cuente con la participación del sector público y privado


Tras una reunión de emergencia, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) pidió la liberación de la importación de hidrocarburos, facilitar las exportaciones y convocó a una cumbre pública-privado ante la crisis que vive el país.
“Es absolutamente necesaria, en esta situación, la liberación total de la importación de hidrocarburos, como un mecanismo para que se pueda complementar, lo que actualmente no se puede alcanzar que es la dotación total de los hidrocarburos en base a la demanda nacional”, señaló el presidente de la FEPC, Pablo Demeure, durante conferencia de prensa.
“Ha quedado claro que la falta de combustibles se debe a esta escasez de divisas y ante estos acontecimientos convocamos a una cumbre público-privada para buscar soluciones inmediatas y estructurales al problema que vivimos para prevenir y en base a estas situaciones evitar las consecuencias, que ya está teniendo, esta escasez de combustibles”, señaló.
Desde la FEPC indicaron que se tiene previsto que la cumbre se realice la siguiente semana. Además, es declararon en estado emergencia y exhortaron a las autoridades “a participar en un esfuerzo conjunto para resolver esta situación”.
Demeure gregó que “se deben facilitar las exportaciones y todas las actividades que puedan generar mayores divisas para el país porque ha quedado claro que ese es el problema”.
El representante de los empresarios privados señaló que “es insostenible la situación que se está viviendo” y cuestionó las diez medidas anunciadas por el presidente Luis Arce Catacora.
MIRE AQUÍ: Ingenieros advierten una crisis alimentaria y energética si no se toman medidas por combustibles
“Atentan contra la población y no dan solución estructural ni definitiva a la actual situación son más bien medidas que evitan enfrentar el problema real que hay y trabajando menos horas o adoptando esas medidas no se está dando la solución que el país necesita”, apuntó.
El lunes, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, admitió que la falta de dólares dificulta la importación de combustible y señaló que el Gobierno no puede cubrir la demanda del mercado. Este miércoles, Arce anunció una decena de medidas, entre las que se encuentran autorizar clases virtuales y horario continuo laboral en instituciones públicas.