“Es calamitoso, repercute en la mesa de los bolivianos”, alerta el transporte internacional sobre la falta de combustibles
La situación en los surtidores del país no ha mejorado y las filas son más extensas pese al compromiso de las autoridades. El transporte internacional denuncia que el 90% de sus unidades está parado en las estaciones de servicio


Los problemas en el suministro de combustibles no son recientes, ya vienen desde hace dos años, señaló el representante del Transporte Internacional, Erland Melgar, quien consideró que esta situación “es calamitosa” porque repercute en la mesa de los bolivianos.
“Esto es calamitoso porque está repercutiendo y va a repercutir de manera directa en la mesa, en la alimentación de los bolivianos”, afirmó.
MIRA AQUÍ: YPFB admite que por falta de pago no puede descargar combustibles en la refinería de Palmasola
El sector productivo alzó la voz y alertó de la difícil situación. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró emergencia y alertó que “el agro está en terapia intensiva” y “a un paso de cruzar un punto sin retorno”.
“Lamentablemente, esto es insostenible porque el factor primario, los productores, necesitan terminar de cosechar, necesitan sembrar la campaña más grande del país”, lamentó Melgar.
La situación en los surtidores del país no ha mejorado pese al compromiso de las autoridades, entre ellas el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien dijo que hasta el viernes pasado la situación debía mejorar.
Melgar apuntó que los productores “ya deberían estar sembrando y lamentablemente no tenemos esas condiciones”.
”Esto ya es recurrente hace más de dos o tres años que estamos sufriendo estos inconvenientes Actualmente, la paralización de las unidades está sobrepasando el 90%, que están en los surtidores por hasta cinco días o más”, señaló.
A la fecha, decenas de camiones cisterna con combustible esperan en puertas de la planta de Palmasola para descargar el producto, pero por la falta de dólares YPFB no pudo cancelar a los proveedores.
“Es complicado, es calamitoso lo que nos puede llegar a suceder como país”, afirmó Melgar, quien lamentó la situación en la planta cruceña generada por la falta de dólares desde 2023 por una “mala administración” del Gobierno.
En su juicio, “el impacto es de forma directa” puesto a la falta de combustibles se suma la inflación que ha disparado los precios de los insumos hasta en 400% de forma transversal “en todos sectores”.
”No hay combustible, no hay dólares, no hay seguridad jurídica, no hay tranquilidad en el país, en la ciudadanía y la población está sufriendo los embates de la mala administración gubernamental”, señaló.