Escasez de dólares: Reunión entre Gobierno y Empresarios concluye con propuestas, pero sin asumir medidas
El encuentro se extendió por más de una hora y concluyó cerca de las 13:00 de este viernes. Empresarios expresaron su “alarma” por la actual situación a dos ministros y otras autoridades
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/421x281/1c0/420d280/none/246276540/BDYD/427811181-805191338314920-73596683953_101-8266484_20240216164021.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x853/0c0/1280d545/none/246276540/CYLG/427811181-805191338314920-73596683953_101-8266484_20240216164021.jpg)
Después de una reunión entre el Gobierno y representantes de los empresarios privados por la problemática de la falta de dólares en el país, ambas instancias brindaron una conferencia este viernes cerca del mediodía.
Tanto empresarios como las autoridades nacionales que participaron de la reunión reconocieron que se analizaron distintas alternativas ante la falta de dólares, pero no se asumió aún ninguna medida.
“Se planteó un diagnóstico y unas posibles soluciones, que las tenemos que analizar. Este no es el momento oportuno para lanzarlas, tenemos que analizarlas”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui y los líderes empresariales.
En la reunión también participaron: Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Cámara Nacional de Comercio (CNC), Asociación de Bancos Privados (Asoban), Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo), Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA) y la Asociación de Representantes de Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar).
MIRA AQUÍ: Empresarios se reúnen con autoridades del Gobierno para explorar una solución a la falta de dólares
Montenegro insistió que las propuestas que recibieron serán analizadas y se entregará una respuesta como Gobierno Nacional. Aunque, no precisó una fecha ni un plazo para la respuesta.
Por su parte, Giovanni Ortuño, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), indicó que en la reunión pudieron plantear de forma directa los problemas que atraviesan y a partir de ello plantear soluciones.
“(La reunión) Nos permitió exponer la falta de dólares, también explicar que esta situación se agrava por las especulaciones. Vamos a plantear soluciones a ambos problemas”, destacó.
Aunque, agregó que se deben tomar medidas urgentes para la regularización de distribución de dólares en el país.
“Sabemos que es un tema complejo que no se va solucionar de un día para otro, pero es importante enfrentarlo de forma coordinada”, sostuvo Ortuño.