Estas son las 8 determinaciones del ampliado del Comité multisectorial, que suma la demanda del litio

Además de pedir la derogación de la disposición adicional séptima, los sectores también rechazan los contratos del litio y piden una ley. Se prevé un nuevo ampliado para el 25 de febrero

Publicación: 17/02/2025 18:14
$output.data
$output.data
Los sectores se reunieron este lunes en ambientes de Comcipo

Tras el ampliado del Comité multisectorial celebrado este lunes junto al Comité Cívico Potosinista (Comcipo), los sectores de la cadena productiva emitieron una serie de conclusiones, entre las que resalta el pedido de anulación de los contratos del litio y la creación de una ley de evaporíticos, según expuso el dirigente gremial César González.

Tanto Comcipo como el Comitè Multisectorial unificaron criterios en torno a este asunto, así como también a lo que respecta el rechazo a la disposición adicional séptima de la Ley Financial.

Las determinaciones son las siguientes:

1.- Exigir al Poder Legislativo la derogación inmediata de la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto 2025 (ley confiscatoria)

2.- Ninguna de las instituciones integrantes del ampliado y las que son parte de las cadenas de abastecimiento, asistirá a ninguna reunión para tratar la reglamentación de dicha disposición.

3.- Pedimos a nuestras autoridades que piensen en la población y nos dejen trabajar para continuar produciendo, haciendo circular el dinero, generando fuentes de trabajo en favor de los bolivianos.

MIRA AQUÍ: Comité Multisectorial y cívicos de Potosí advierten con radicalizar protestas contra disposición de decomisos

4.- El Comité Cívico Potosinista junto a toda la institucionalidad de Potosí acuerda al pedido de anulación de la disposición confiscatoria manifestando que no se permitirá que se confisquen, que se decomisen o que se quite mercadería de los integrantes de las cadenas de abastecimiento.

5.- El Comité Multisectorial a pedido del Comité Cívico Potosinista, incluye en su lista de demandas urgentes el pedido de contar con una Ley del Litio antes de cualquier acuerdo de explotación de este recurso.

6.- Continuaremos realizando reuniones y escuchando a todos los departamentos y sectores, mientras continúan las movilizaciones escalonadas y en caso de que no se derogue, radicalizaremos las medidas nacionales.

7.- Rechazar de manera unánime los contratos contraídos con Uranium One Group y la Hon Kong CBC correspondientes a los proyectos de ley 170 y 197 de la gestión 2024/2025.

8.- Convocar al sexto encuentro multisectorial para el martes 25 en la ciudad de Oruro.

MIRA AQUÍ: Comcipo: “El país con las reservas más importantes de litio en el mundo no tiene una ley de litio”