Gabinete aprueba crédito de $us 46 millones para la carretera de los “ayllus en paz”; suman 1.787 millones en préstamos

Para el ministro Sergio Cusicanqui, el “bloqueo” en el Legislativo va en contra de la economía boliviana, pero fundamentalmente se posterga la atención de las necesidades de la población boliviana” y afecta la imagen del país ante los organismos internacionales

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Unitel] / El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

El gabinete de ministros de la administración de Luis Arce aprobó este miércoles un nuevo crédito, esta vez para la construcción de la carretera asfaltada Crucero - Qaqachaka-Pocoata,

Se trata de una obra en los tramos 1 y 7 de esa ruta que une a los departamentos de Oruro y Potosí, en la región donde residen los “ayllus en paz”.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, explicó en una conferencia de prensa que este préstamo externo de hasta 46 millones de dólares se gestionó con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el proyecto de ley fue enviado al Legislativo.

“Van a atender también una demanda de la región de más de 20 años de los ayllus en paz, este es un compromiso, una deuda que se tenía con los ayllus en paz por casi 20 años”, señaló Cusicanqui.

MIRA AQUÍ: YPFB señala que la empresa sugerida por choferes para importar combustible no cumple requisitos

Explicó que con este crédito tendríamos al rededor de 1.787 millones de dólares que estarían en la Asamblea”

“Esperamos que la actual o la siguiente Asamblea puedan tratarlos, puedan entender que esto va hacia proyectos que van a mejorar las condiciones de vida de la Población y de esa manera poder avanzar en el desarrollo de nuestro país”, sostuvo el ministro.

A poco de terminar la gestión gubernamental, el Ministro lamentó el bloqueo del Legislativo a los créditos y su consecuente afectación en temas como el combustible.

”No vemos el acompañamiento de la Asamblea Legislativa, lamentablemente se han ido postergando, bloqueando el tratamniento de los proyectos de ley de financiamiento externo en la Asamblea Legislativa

De esa manera ha impedido tener mejores condiciones para poder afrontar la actual coyuntura

MIRA AQUÍ: Tras renunciar a la Gestora Pública, Jaime Durán afirma que “cierra un ciclo” y que se quedará en el país

Aseguró que “el Gobierno está agotando los esfuerzos para poder tener las divisas suficientes para garantizar la importación de combustibles para también pagar el servicio de la deuda externa como se lo ha señalado en muchas oportunidades”.

En ese marco, advirtió que se afecta la imagen del país ante los organismos internacionales.

“Lamentablemente eso también deriva en que no generamos una buena imagen hacia los organismos financiadores. Hemos visto declaraciones del embajador de Japón, que señalaba de manera directa de que se pone en riesgo futuras cooperaciones de su país hacia Bolivia porque no se ha considerado el financiamiento de 100 millones de dólares”, afirmó.

“Mientras más se tarda los proyectos de ley de financiamiento se ponen en riesgo su ejecución, el tener disponibles esos recursos porque entenderán que el financiador, sea un país o un organismo, no va a tener reservada esa plata de manera indefinida para nosotros o cualquier país”, añadió.

En su criterio, el “bloqueo” en el Legislativo va en contra de la economía boliviana, pero fundamentalmente se posterga la atención de las necesidades de la población boliviana”