Gobierno de Arce aprueba decreto para “universalizar” servicios en Puerto Busch
El decreto contempla una entidad portuaria que ya cuenta con los requisitos para las gestiones comerciales en el puerto, que a la fecha opera la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). La aprobación se registra a tres meses de la conclusión del mandato de Arce


El ministro Marcelo Montenegro anunció este miércoles que el gabinete de ministros del Gobierno de Luis Arce aprobó un decretó para consolidar la presencia de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-Bolivia) en Puerto Busch, en el departamento de Santa Cruz, para impulsar en el comercio exterior a través de este atracadero.
“Aprobamos un decreto supremo que tiene la finalidad de universalizar los servicios de la terminal de carga de Puerto Busch a través de la entidad legalmente competente para este efecto, que es la ASPB”, explicó Montenegro este miércoles en una conferencia de prensa en la que refirió al puerto que conecta a Bolivia con la hidrovía y el Océano Atlántico.
MIRA AQUÍ: Pese al auge en los precios, exportación de oro cayó en más de $us 27 millones entre enero y junio
El nuevo decreto se aprueba a tres meses de la conclusión del mandato del Gobierno de Luis Arce, que debe hacer la transmisión de mando en noviembre, a quien salga electo en las elecciones de este 17 de agosto.
La autoridad indicó que la entidad portuaria boliviana ya cuenta con los requisitos para las gestiones comerciales en el puerto, que a la fecha opera la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).
“Consideramos que esto es muy importante porque precisamente, las exportaciones de concentrado de hierro, lo que son pelets y fierro corrugado, además de otras exportaciones agropecuarias y madereras que se pueda dar por ese lugar, se va a dinamizar con la presencia de este operador de comercio exterior, que es la empresa pública ASPB”, destacó Siñani.
Montenegro indicó que “hay elementos importantes como un plazo perentorio entre la ASPB y la ESM” para “poder hacer la entrega paulatina de los lugares importantes del puerto” con el objetivo de activar las operaciones plenas.
El ministro explicó que ASP-B ya opera en un sector aledaño al atracadero, en un “puerto flotante”, y genera operaciones de comercio exterior.
MIRA AQUÍ: Panificadores de Cochabamba logran acuerdo con Emapa para la entrega de harina subvencionada
“Está apoyando a un exportador de yeso, exportación de 2.000 toneladas a lo largo de estos meses, y ha generado ingresos importantes para la ASP-B”, destacó la autoridad del Gobierno.
Montenegro dijo que con la participación de la ASP-B y “considerando que la ESM llegue a tener el potencial de producción de yerro corrugado, pelets y demás va a generar unos ingresos importantes” estimados en “unos 40 o 50 millones de bolivianos como ASP-B”.
“Pero la propia exportación ya de hierro corrugado, pelets, incluso concentrado y otras exportaciones, pero específicamente en el hierro, nos va a dar unos 200 millones de dólares en ahorro, ya sea para la producción nacional o si lo exportamos al exterior”, destacó.