Gobierno dice que acordó con pecuarios mesas técnicas para abordar abastecimiento de alimentos y costos de producción
Emapa se reunió con algunas esferas del sector productivo para coordinar abastecimiento de maíz, en medio de denuncia de falta de provisión a pequeños productores


Autoridades de Gobierno y representantes del sector productivo acordaron la implementación de mesas técnicas para abordar el abastecimiento de alimentos y el tema los costos de producción de alimentos, siendo un enfoque particular en el abastecimiento de maíz, insumo clave para el sector pecuario.
El encuentro tuvo lugar en la sede de Gobierno, un día después de que la Asociación Nacional de Avicultores (ANA) denunciara que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) suspendió la venta de maíz a los pequeños productores, tema que fue negado por los responsables de la entidad estatal.
Según el reporte, las labores que se llevarán adelante apuntan a garantizar que los productos de la canasta básica, como el pollo, cerdo y leche, lleguen a las familias a un precio justo, minimizando el impacto en el bolsillo de los consumidores.
“Nosotros, como Gobierno, garantizamos el abastecimiento de este insumo (maíz) para nuestros productores, de manera que el precio de los productos cárnicos llegue a los hogares a un precio justo”, aseguró el viceministro interino de Comercio y Logística Interna, Luis Miguel Murillo,
Por su parte, el gerente de Emapa, Franklin Flores, explicó que estas mesas de trabajo se llevarán a cabo a nivel regional, con el objetivo de analizar los costos de producción en cada departamento.
“Cada región presenta costos de producción diferentes, por lo que es crucial llegar a consensos para poder coordinar el abastecimiento de granos, y especialmente de maíz, que es esencial para el sector pecuario”, señaló.
El sector pecuario ha expresado preocupaciones respecto a la falta de maíz, lo que ha incrementado los costos de producción y, en consecuencia, los precios de los productos cárnicos al consumidor final, a lo que se suman otros factores adversos como la falta de dólares.
MIRA AQUÍ: Encarecimiento del maíz y la falta de dólares y diésel golpean a la producción avícola
Según el reporte, se prevé que las mesas técnicas se concentren en analizar y ajustar los costos de producción, lo cual permitirá reducir los precios en el mercado. En este sentido, se proyecta que la coordinación entre los productores y el gobierno permita una mayor eficiencia en el uso de los recursos, asegurando así la estabilidad en el suministro de alimentos.
El presidente de ANA, Omar Castro, señaló que no tomaron parte de las conclusiones y lamentó que Emapa maneje la cifra de Bs 9,5 en los costos de producción, tema que es “iluso y alejado de la realidad, por mucho que haya maíz subvencionado”, el cual solo llega al 10% del sector avicultor.
Castro remarcó que los precios varían debido a la volatilidad del dólar y que estos varían con el pasar de los días, lo que implica que los precios de los insumos cambien.
“No podemos fijar un precio a principios de mayo cuando el pollo de las granjas tendrá otros precios”, explicó.