Gremiales reforzarán marcha con bloqueo de carreteras este lunes y martes, según su confederación

“Estamos marchando para buscar días mejores para el sector”, manifestó el máximo ejecutivo de la entidad gremial, al exigir que su pliego petitorio sea atendido por el presidente Luis Arce

Publicación: 17/06/2024 07:51
$output.data
$output.data
[Foto: APG Noticias] / La marcha ingresará este lunes a la sede de Gobierno

Desde la dirigencia de la Confederación Nacional de Gremiales confirmaron que, además de la marcha que ingresará este lunes a la ciudad de La Paz, el sector prevé instalar bloqueos en diferentes carreteras del país, movilizaciones que se replicarán hasta este martes 17 de junio.

Así lo reportó el vicepresidente de la entidad gremial, Edgar Álvarez, al exponer que se está coordinando este tema con diferentes federaciones del sector, por mandato del ampliado nacional celebrado en Santa Cruz, departamento en el que se prevé bloquear la zona del Norte Integrado.

Se proyectó inicialmente que los bloqueos se lleven de manera conjunta con el transporte pesado; sin embargo, este sector logró reunirse con el presidente Luis Arce Catacora y decidió suspender las movilizaciones para convocar a un ampliado del sector y analizar la situación.

En contacto con UNITEL, Álvarez manifestó que la única manera de cesar estas protestas será con la atención específica del presidente Arce y remarcó que la marcha saldrá de El Alto alrededor de las 08:30 para posteriormente ingresar a la sede de Gobierno.

MIRA AQUÍ: Tras la suspensión del bloqueo del transporte pesado, la marcha de gremiales ingresa a La Paz y otro bloque va a un ampliado

“Estamos marchando para buscar días mejores para el sector más grande del país y el que está realmente maltratado por las diferentes autoridades de Estado. Esperamos que el Gobierno nacional atienda nuestras demandas”, manifestó por su parte el presidente de la Confederación de gremiales, César González, a tiempo de exponer que también se prevé bloqueos en Cochabamba y Bermejo.

El presidente manifestó que, pese a ser una “movilización pacífica”, en las últimas horas los dirigentes de diferentes regiones fueron amedrentados conn llamadas anónimas e incluso se impidió el paso de flotas con miembros de base que debían llegar a reforzar la marcha.

El pliego petitorio es el siguiente:

1.- Abrogación del Decreto Supremo 4732.

2.- Abrogación de la RN SIN D 1021-11 (facturación electrónica o “fábrica de multas”).

3.- La renuncia del presidente de Impuestos Nacionales, Mario Cazón.

4.- La renuncia de la máxima ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

5.- Solución a la escasez de dólares y combustibles.

6.- Rebaja de sueldos para los funcionarios públicos.

7.- Arancel cero para las importaciones de productos que no fabricados en Bolivia.

MIRA AQUÍ: Evo dice que control de militares en surtidores es el “inicio de la militarización” en Bolivia