Inflación: Comerciantes señalan que alimentos de Semana Santa les llegan con precios más altos que el año pasado
El huevo, el año pasado, se podía conseguir hasta en 23 bolivianos por maple, señala los comerciantes ahora este producto se lo comercializa a un precio más alto


A pocos días de Semana Santa y cuando se conoció que la inflación en Bolivia hasta marzo llegó al 5%, los comerciantes del mercado Los Bosques (Santa Cruz) advirtieron que este año los productos que les ofrecen están con precio mucho más elevados en comparación con el año pasado. En el caso del pescado, el incremento supera al 100% de lo que costaba el 2024.
“La caja de sábalo estaba en Bs 500, ahora está en Bs 1.000”, señaló Ivana Carballo, una comerciante de pescado.
La comerciante explica que se han visto obligados a bajar un poco sus ganancias; sin embargo, pese a ello las ventas están reducidas.
“Antes en Semana Santa el surubí estaba a Bs 60 a 70 el kilo, ahora está en Bs 80 hasta Bs 70”, manifestó Carballo.
En el caso del pacú, antes podían vender hasta en Bs 25 el kilo; sin embargo, ahora les entregan este pescado a Bs 35 o 36, para vender entre Bs 38 a 40 por kilo.
Otro producto que sufrió un incremento y que también es muy demandado por semana santa es el queso. Ahora se lo comercializa hasta en Bs 40; el año pasado este mismo producto se conseguía en Bs 32.
En el caso del huevo, un maple se podía conseguir hasta en Bs 23, ahora en Bs 29 el más económico.
“Ya no se vende la misma cantidad, ahora la gente está más precavida con sus compras”, dijo una comerciante.
ALGUNOS ALIMENTOS BAJAN DE PRECIO
La arroba de papa harinosa se encuentra entre Bs 52 y 54, un precio que no sufrió variaciones, con subidas y bajadas de hasta Bs 2. Mientras que la papa holandesa tiene un costo de Bs 40 y 45, dependiendo del tamaño.
En el mismo mercado una comerciante indicó que el kilo de tomate se vende en Bs 7, lo que hasta hace algunas semanas tuvo un costo de Bs 20.
“Está llegando normal, traen de todo el valle y a buen precio”, aseveró el vendedor.
Las tres libras de zanahoria cuestan Bs 7, lo que antes llegó a costar hasta Bs 10, explicaron los comerciantes.
MIRA AQUI: “He perdido todo”: Granizada y desborde de ríos destruyeron cultivos de papa en El Alto
En otro sector del mercado, en la zona de abarrotes, comerciantes confirmaron que el arroz y fideo subieron de precio hace varias semanas y no volvió a bajar.
El costo del kilo de arroz antes valía entre Bs 5 y 6, ahora supera los Bs 10. En tanto que el fideo se encontraba 3 unidades por Bs 12 y 15, ahora cada unidad cuesta Bs 10.
En tanto, al litro de aceite subió de Bs 10 a Bs 16. El costo de la harina subió de Bs 4 a Bs 7.
La subida de precios se dio hace varias semanas por el problema del precio del dólar paralelo, la falta de combustibles, y ahora puede haber nuevos problemas por el tema de las inundaciones.