Instaladores de GNV protestan en diferentes ciudades exigiendo al Gobierno pagos adeudados por el servicio

Según la denuncia de los representantes de los talleres de conversión de vehículos a GNV, desde hace dos meses no perciben pago por sus servicios

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Una de las protestas se llevó adelante en Santa Cruz

“Señor ministro de Economía, cumpla con los pagos”. Esa fue una de las arengas de los representantes y trabajadores de talleres de conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), en una protesta que se replicó en las tres principales ciudades del eje central del país, exigiendo el pago de servicios al Gobierno nacional.

De acuerdo con las denuncias de los manifestantes, reclaman al Gobierno el pago adeudado de dos meses de servicios que fueron contratados (mayo y junio), señalando que su labor es clave para que el parque automotor reduzca el consumo de gasolina, carburante que es mayormente importado.

“Los talleres no podemos seguir subvencionado a la Entidad Ejecutora de Conversión (EEC)”, reclamaron los manifestantes en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

MIRA AQUÍ: Vehículos a gas que adquieran más gasolina y diésel del límite que fije la ANH deberán pagar al precio internacional

Entretanto, Josefina Márquez, representante nacional de los talleres de conversión a GNV, manifestó que al menos 300 talleres del país están en emergencia, adviertendo con suspender el servicio si no hay solución.

La dirigente señaló que se enviaron notas al Ministerio de Economía y al de Hidrocarburos para que den a conocer dónde están trabados los pagos que no son por concepto de salarios, sino por prestación de servicios.

Además, los manifestantes señalaron que el Gobierno maneja la cotización del dólar a Bs 6,96, pero los insumos y elementos que utilizan para sus labores son importados y se los cotiza al dólar paralelo, lo que implica un déficit para las labores de mantenimiento y conversión a GNV.

Si no son atendidos, los movilizados no descartan tomar medidas más drásticas a partir de la próxima semana, advirtiendo que se puede cortar los servicios que prestan al autotransporte público.

MIRA AQUÍ: “Se cometió un error al no garantizar la generación de recursos”, admite el presidente Arce