La inflación en Bolivia llegó casi al 80% de la meta que puso el Gobierno para este año, advierten economistas

Entre enero y abril se registra una inflación acumulada del 5,95%, mientras que el Gobierno proyectó un 7% para todo el 2025. Más allá de estas cifras, los precios siguen en ascenso en los mercados

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Según el INe, hay una baja en el precio del pollo, pero el analista Gonzalo Chávez advirtió que esto solo es un espejismo (Foto referencial: APG Noticias)

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y abril de este año la inflación llegó al 5,95%, cifra que está cerca de la meta que puso el Gobierno para toda la gestión, advirtieron los economistas Gonzalo Chávez y Fernando Romero.

En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Gobierno nacional proyectó una inflación anual del 7%; sin embargo, con la cifra del primer cuatrimestre se tiene que ya se alcanzó un 79,3% de esa proyección.

Además, la cifra del 5,95% al primer cuatrimestre de este año, está lejos del 1,31% registrado en el mismo periodo de la gestión anterior. Además, solo en el mes de abril de 2025 la inflación fue del 0,9%, pero en el mismo mes de 2024 fue de 0,57%.

MIRA AQUÍ: INE dice que la inflación de abril es de 0,9% y la acumulada llega a 5,95%

Desde el punto de vista de Chávez, los datos lanzados por el Gobierno en el PGE reflejan un optimismo que es netamente un espejismo y la situación se torna preocupante si se toma en cuenta que la subida interanual de los precios de los alimentos llega al 26%

“Por más que nos vendan hologramas de estabilidad, la realidad sigue oliendo a cebolla cara y a tanque de gasolina y diésel medio vacío”, sostuvo Chávez en un análisis realizado durante un contacto con UNITEL.

De acuerdo con datos del INE, entre los productos con mayor incidencia positiva; es decir, que registran un aumento de precio, está la cebolla, la carne de res sin hueso, el almuerzo, los huevos, el queso y champú en frasco.

MIRA AQUÍ: Reservas Internacionales se cifran a abril en $us 2.618 millones

Según el economista, si bien se registra una baja en el precio del pollo, aún no se recuperan los precios de antes y hay productos que ya son un lujo para la población boliviana.

“Mientras que nos anuncian que todo va bien, sugiero brindar con una infusión de limón, ajo y sentido común, el champgne mejor guardarlo cuando se recupere la economía de verdad”, ironizó el economista.

Para Fernando Romero, a pesar que en abril nuestra inflación se ha desacelerado relativamente, se observa que en el cuarto mes del año se llega al 79% de la meta gubernamental del 7,5% para este año.

“Además, con la inflación acumulada del 5,95% a abril 2025, ya tenemos un valor superior a las inflaciones anuales durante el periodo 2014 al 2023. Ya se llegó a obtener el 60% de toda la inflación del 2024, en solo 4 meses del 2025”, dice Romero.

Agrega que la tendencia y espiral inflacionaria mantienen su tendencia a crecer, debido principalmente a la falta de dólares y a su precio elevado en el mercado negro y virtual.

“Si esto se suma un escenario con mucha incertidumbre y volatilidad tanto en lo económico y político, agrega mas presión para que suban la precios de la canasta básica familiar”, concluyó el economista.