“La Justicia tendrá que determinar a los responsables del desabastecimiento”, señala presidente cívico de Santa Cruz
Un equipo del Comité Cívico de Santa Cruz llegó este martes a La Paz para presentar un proyecto de ley y un decreto supremo que buscan agilizar que el combustible llegue a los surtidores


El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, afirmó este martes que la justicia deberá determinar quiénes son los responsables del desabastecimiento de combustibles en el país y presentó dos proyectos normativos que buscan agilizar la distribución de carburantes.
“Hay un responsable de esto y tendrá que ser la justicia quien determine las responsabilidades, pero alguien va a tener que responder por el desabastecimiento, lo tendrá que hacer”, dijo Cochamanidis.
Un equipo del Comité Cívico llegó este martes a La Paz para presentar un proyecto de ley que busca agilizar que el combustible llegue a los surtidores, sin tener que pasar por la “burocracia” de la estatal YPFB. También presentaron un proyecto de decreto supremo que tiene el mismo fin.
El cívico explicó que el proyecto de ley y el decreto no excluyen a YPFB de su responsabilidad constitucional de ser la encargada de la cadena de abastecimiento de combustible, sino que solo autorizan que otras empresas cumplan esta labor en las cantidades que la estatal no pueda cubrir.
Señaló que el tiempo planteado para la vigencia de la ley es de 90 días, un plazo que dará espacio suficiente para que se abastezca a la población y también para que el nuevo gobierno tenga un tiempo flexible para tomar decisiones.
Dijo que hay predisposición del Senado y de la Cámara de Diputados para avanzar con la ley, pero que entiende que hay procesos legislativos que deben ser cumplidos.
MIRA AQUÍ: La economía boliviana se achica 2,4% al primer semestre de 2025, reporta el INE
La senadora Centa Rek, que patrocinó el ingreso de la ley a la Cámara Alta, señaló que el procedimiento impone que primero se haga conocer a los legisladores del documento y que después en una sesión podría pedir dispensación de trámite. Luego la norma pasaría a la Cámara Baja.
“Necesitamos que hoy salga y que la Cámara de Diputados lo haga en la brevedad posible, todos sufrimos la crisis y necesitamos salir de ella cuanto antes”, dijo Cochamanidis.
Las filas por combustible en todo el país se extendieron los últimos días debido a que YPFB tuvo dificultades para cumplir compromisos de pago por falta de dólares, según comunicó la estatal petrolera.