Litio: Contrato con CBC tiene seis años de fases previas; en caso de firmarse el próximo año, entrará en operación el 2032, señala el Gobierno

Según el ministro Alejandro Gallardo, hay varias etapas que en total durarán seis años antes de comiencen las operaciones de la planta de litio

Publicación: 16/02/2025 17:56
$output.data
$output.data
[RONALDO SCHEMIDT / AFP] / View of the Salar de Uyuni, the world's largest salt flat, in Uyuni, Bolivia, on November 7, 2020. (Photo by RONALDO SCHEMIDT / AFP)

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió en defensa del contrato de explotación de litio del salar de Uyuni, Potosí, tras las críticas y cuestionamientos sobre las condiciones del contrato con las empresas extranjera, además del impacto ambiental.

Mientras más tarde arranquemos, más tarde vamos a poder llegar a lo que sería la industrialización del litio”, señaló Gallardo durante una entrevista este domingo en el canal estatal.

Gallardo afirmó que “el contrato con (el consorcio) CBC es un contrato de servicios que tiene diferentes etapas”. Señaló que la primera trata del diseño y que tiene una duración de un año.

“Es una etapa de diseño en el cual se va a realizar un estudio de diseño final, una ingeniería de detalle en la cual se va a determinar específicamente todos los aspectos técnicos, todos los aspectos económicos, todos los aspectos socioambientales y jurídicos que conciernen hacia la ejecución del proyecto”, manifestó.

Gallardo manifestó que la segunda etapa es de construcción de la planta y que durará dos años.

“Una vez que se pase esta etapa y se cumpla con todos los aspectos técnicos, con todos los hitos de la ejecución del proyecto y que cumplan obviamente las especificaciones, que están en el diseño, recién se hace esa verificación y se pasa a la etapa de puesta en marcha y verificación de los cumplimientos de los diferentes aspectos que se tiene en cuanto a volúmenes de producción”, detalló.

El titular de la cartera de Estado explicó que luego arranca la etapa de estabilización, donde se realizarán las pruebas de puesta en marchará y que durará tres años.

MIRE AQUÍ: Comcipo: “El país con las reservas más importantes de litio en el mundo no tiene una ley de litio”

“Ahí se van a realizar las diferentes pruebas de puesta en marcha de operación, verificar que realmente el litio que nosotros, el carbonato de litio que podamos sacar, cumple las especificaciones técnicas de grado batería, que cumple los tiempos, que cumple los rendimientos”, indicó.

Gallardo indicó que luego comienza la etapa de operación, que durará 30 años

El ministro rechazó las críticas y manifestó que temas como el impacto ambiental se verán en la primera etapa y que argumentó que la firma del contrato de servicios era necesario para comenzar.

MIRE AQUÍ: Evo dice que existen problemas en el Gobierno de Luis Arce

“Ninguna empresa va a realizar una inversión a diseño final, va a realizar inversiones importantes ya para pasar a una categoría industrial, a una producción industrial, tampoco va a realizar todos los diferentes procesos de participación y consulta, realizar los diferentes estudios de impacto ambiental, etc., contar con toda la normativa correspondiente que tenemos a nivel nacional, sino cuenta con un contrato”, argumentó.

SUCURSAL EN BOLIVIA

Gallardo afirmó que el consorcio CBC “es uno de los más importantes del mundo”, que tiene capitales mundiales y que tienen todos los documentos de respaldo.

El ministro indicó que la empresa abrió una sucursal en Bolivia para cumplir con la normativa de representación nacional.