Presidente de Cainco a precandidatos: “Necesitamos medidas concretas, no solo sueños electorales”

Este martes Jean Pierre Antelo fue reelegido como presidente de la Cainco. Habló de la “crisis económica” y planteó a los precandidatos a ser realistas con sus propuestas

Publicación: 18/02/2025 20:48
$output.data
$output.data
[Foto de archivo] / Jean Pierre Antelo fue reelegido para liderar la Cainco

Tras ser reelegido presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo conversó con la prensa, reafirmó su compromiso para impulsar a las empresas a superar la “crisis económica” y pidió a quienes aspiran a sentarse en el sillón presidencial a plantear propuestas reales y concretas.

“Nuestro compromiso, nuevamente en esta gestión y de este directorio, es de seguir de aliado con nuestras empresas afiliadas para poder superar juntos un momento de crisis económica para poder aportar en un año naturalmente polarizado electoral, pero que el rol del sector privado debe ser ese de optimismo”, manifestó Antelo.

MIRA AQUÍ: Reeligen a Jean Pierre Antelo como presidente de Cainco para la gestión 2025-2026

Destacó que la Cainco se constituye en la voz del sector empresarial que demanda un modelo económico para el desarrollo y la generación de empleos. Además, señaló que la riqueza de Bolivia no solo está concentrada en los recursos naturales, sino en el capital humano.

Al ser consultado sobre la situación económica de Bolivia, recordó que hace unos días la Cainco planteó preguntas al presidente Luis Arce y este martes les pidió a los precandidatos que también las respondan.

“Necesitamos soluciones específicas, medidas concretas, no solo sueños electorales que luego se conviertan en promesas no cumplidas”, señaló Antelo.

Sobre la disposición de decomisos que es rechazada por los sectores de la cadena productiva del país, señaló que atenta contra la seguridad privada y ahuyenta inversiones.

MIRA AQUÍ: Cañeros piden ajustar precio del etanol y proponen un incremento debido a los costos de producción

“Todas esas normas que lo único que hacen es que el sector privado siga siendo relegado de las decisiones que tiene este país y es por eso que al no darle el rol que merece el sector privado estamos pasando por una crisis que no nos permite desarrollar”, señaló.

Sobre las restricciones a la exportación de carne y soya, señaló que lo único que hacen es generar mayor escasez y pobreza.

“Cuando deberíamos estar mirando el mundo como nuestro mercado, en un momento que se requieren divisas frescas que puedan ingresar al país, estas medidas van en contrarruta”, señaló.