¿Qué pasará con la marraqueta? El ministro Justiniano se pronuncia sobre la subvención de la harina

La harina subvencionada es gestionada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), cuyos personeros de la anterior gestión ya habían admitido un retraso en el suministro de los insumos

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Una panadería que elabora marraqueta que se produce.

La marraqueta ha desaparecido de las tiendas y puestos de venta de pan y las familias se preguntan por qué. Los panificadores denunciaron que ya no pueden elaborar el pan de batalla porque el Gobierno no les entrega la harina subvencionada por el Estado.

En ese marco, los sectores de panificadores se han declarado en emergencia y llegaron al punto de advertir que si no se cumple el compromiso el precio del pan que a la fecha se comercializa en 50 centavos se incrementará a más de Bs 1.

La harina subvencionada es gestionada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), cuyos personeros de la anterior gestión ya habían admitido un retraso en el suministro de los insumos.

A eso se suma el reciente anuncio del ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Mario Justiniano, quien dijo que en las próximas horas la estatal será intervenida para indagar las denuncias de presunta “corrupción”.

MIRA AQUÍ: Emapa será intervenida para indagar denuncias de “corrupción”, anuncia el ministro Justiniano

La autoridad destacó que la premisa del Gobierno es cuidar el bolsillo de los bolivianos, pero dijo que antes se debe establecer la situación económica de la empresa y del país.

En ese marco, anunció que una vez que se conozcan los resultados de la intervención administrativa asumirán una postura sobre la subvención.

Emapa no solo otorga harina con precio especial, también entrega levadura, azúcar y manteca barata.

Lo que se les pide a los panificadores es que tengamos en los próximos días, una vez nosotros contemos con la información, la reunión pertinente”, señaló.

MIRA AQUÍ: “No tenemos harina”: Panificadores de El Alto anuncian ampliado para este miércoles y advierten con incrementar el precio del pan

“No alarmemos a la población porque lo único que va a generar eso es especulación y va a genera un deterioro mayor a nuestras economías”, añadió.

Argumentó que “se puede garantizar de que el consenso es con todo, pensando en el bienestar de cada una de nuestras familias, pero a la vez hay que entender la realidad económica a la cual nos enfrentamos después de todo este desastre que se ha heredado”.

“Por lo cual se está trabajando en tiempo y forma para poder dar respuesta lo más rápido posible, pero también con información de otros ministerios que manejan la economía del país”, sostuvo.