Sin acuerdo con la Gobernación cruceña, el bloqueo en Abapó seguirá, dicen los movilizados, que advierten con la toma de pozos petroleros

El “bloqueo indefinido” está en la ruta que une a la capital cruceña con Camiri y la carretera hacia Argentina. Los movilizados advierten con la toma de pozos petroleros si no se llega a una solución a sus demandas

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
Miembros de la comisión del bloqueo

Cerca del mediodía de este martes se instaló una reunión entre dirigentes del Comité de bloqueo de Abapó y personeros de la Gobernación de Santa Cruz, sin embargo, no hubo acuerdo, por lo que la medida de presión continúa.

La comisión de los movilizados que llegó a la capital cruceña estaba conformada por Hernesto García, Gabriela Gallardo y Willian Delgadillo, quienes remarcaron la urgencia para tratar sus demandas con el propio gobernador Luis Fernando Camacho, al que le pidieron llegar al punto de conflicto para escuchar las peticiones de los movilizados y darle una solución.

MIRA AQUÍ: Pobladores de Abapó bloquean ruta hacia Argentina y exigen diálogo con el gobernador Camacho

El bloqueo es “indefinido”, pero Delgadillo anticipó que, en caso de que no se tenga una respuesta favorable, los movilizados contemplan radicalizar sus medidas de presión tomando el pozo petrolero que esta en el municipio de Cabezas.

Además del punto de bloqueo que está en el cruce El Espino, se conoce que hay un segundo corte de ruta que está en la localidad de Mora, donde se ha formado una larga fila de vehículos en ambos lados de la vía.

MIRA AQUÍ: Sector productivo reporta 331 predios avasallados en el país y pide dar fin a la toma ilegal de tierras

Las demandas de los movilizados incluyen el cumplimiento de doce puntos, entre ellos el desayuno escolar, que según Padilla, se debe desde el 2024.

La Nación Guaraní no es masista, las autoridades estamos bajo una estructura orgánica”, enfatizó el presidente del comité de bloqueo, Celso Delgadillo.