Trabajadores del Sedes cumplen cuarto día de paro en rechazo al recorte de sus bonos viáticos

La medida es asumida por los funcionarios que rechazan la resolución que emitieron desde la Gobernación de Cochabamba para disminuir los gastos en varias entidades

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
Servicio Departamental de Salud (Sedes)

Los funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba se encuentran cumpliendo este viernes su cuarto día de paro indefinido en rechazo a la resolución de la Gobernación donde reduciría el pago de sus bonos viáticos.

“Hemos firmado un convenio con el Ministerio de Trabajo para dar una pausa de esta semana, pero nos sorprendemos el día de lunes que la Gobernación emite la resolución 114 de austeridad donde estarían recortando todos los beneficios del trabajador y también los gastos de funcionamiento del Sedes”, dijo Carlos Castor, secretario del Sindicato de trabajadores del Sedes.

Los trabajadores afirman que su medida continuará hasta que las autoridades les garanticen que no se les bajará el monto de los beneficios que reciben.

No se va a permitir que reduzcan ningún beneficio del trabajador con lo que respeta viáticos, bonos de vacunación, servicios de té, ropa de trabajo, etc.”, aclaró.

MIRA AQUÍ: Conoce la cotización del dólar digital en el mercado paralelo este viernes 5 de septiembre

Por su parte, desde la Gobernación manifestaron que debido a la crisis económica por la que atraviesa la institución se había anunciado disminuciones en todas las entidades que dependen de ellos, sin embargo, ante la situación se determinó hacer una “excepción”.

“La Secretaría juntamente con el Sedes, habíamos acordado de que vamos a hacer un trámite administrativo para tener una excepcionalidad, en concreto, no va a haber una disminución, se va a mantener”, indicó a UNITEL Nelson Ticona, Secretario de salud.

La autoridad aclaró que para que el bono de té que recibe este sector se mantenga en Bs 15 y no reduzca a 3, deben presentar informes que justifiquen que si se puede pagar dicho monto.

“El monto que estaba previsto en 15 bolivianos, pero hay que hacer un trámite administrativo de excepcionalidad de estas de solución, tienen que justificar el Sedes, porque se paga con ingresos propios; si ellos tienen los recursos para asumir esta obligación entonces se va a mantener el monto, no sólo para el servicio departamental de salud sino también para los hospitales”, agregó.

MIRA AQUÍ: Torrico confirma la renuncia del viceministro de Hidrocarburos, Raúl Mayta

Por el momento la medida de presión continúa de parte de los trabajadores del Sedes quienes además anunciaron que solicitaron a los demás sindicatos de hospitales unirse a la medida.