Tras paralización de labores en Domo Oso-X3, exministro pide reflexión para que Bolivia no deje de producir gas

“Petrobras por ahora es la única empresa que está queriendo hacer algo de actividad exploratoria en el país”, sostuvo Álvaro Ríos, al referir que el freno a este prospecto es “un tiro en el pie”

Publicación: 10/06/2024 19:06
$output.data
$output.data
Foto referencial

Después de que la firma brasileña Petrobras paralizara el relevamiento de información para el licenciamiento ambiental del pozo hidrocarburífero pozo Domo Oso-X3 (Tarija), el analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, consideró que se está dejando de lado una oportunidad para dar respuesta a la coyuntura del gas que atraviesa Bolivia.

“Tenemos el recurso bajo el subsuelo. Hay estructuras como la que está queriendo perforar Petrobras, que por ahora es la única empresa que está queriendo hacer algo de actividad exploratoria en el país (...) y nos estamos cerrando las puertas y nos estamos disparando a los pies, porque la gente de esa zona se va a quedar sin gas”, advirtió Ríos en contacto con UNITEL.

El pasado mes de mayo, los comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se movilizaron para evitar que Petrobras pueda ejecutar el relevamiento de información, por lo que las labores se vieron paralizadas hasta nuevo aviso.

Desde Petrobras apuntaron que tienen un contrato de prestación de servicios firmados con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y prevén retomar sus labores “una vez se establezcan las condiciones de acceso” para la exploración y explotación del Área San Telmo Norte, donde se encuentra el proyecto.

 Las protestas de los comunarios se acentuaron en las últimas semanas
Las protestas de los comunarios se acentuaron en las últimas semanas

MIRA AQUÍ: En medio de presiones, Petrobras Bolivia paraliza relevamiento de información en Domo Oso X-3 en Tarija

Ríos advirtió que Bolivia “está en una profunda crisis energética debido a que en los pasados 10 o 12 años, no hemos sido capaces de reactivar exploración necesaria para reponer la producción que estábamos haciendo en materia de gas natural, condensado y petróleo”, lo que obliga a Bolivia a aumentar la importación de hidrocarburos.

“La industria petrolera internacional opera con muy buenas condiciones hace muchos años, básicamente el impacto al medio ambiente es muy mínimo y creo que hay que repensar qué es lo que estamos haciendo con, tal vez, una de las últimas oportunidades que tenemos en los próximos años de que una empresa petrolera quiera poner plata que no sea plata del Estado”, agregó.

En este sentido, el analista consideró que urge una reflexión por parte de la población y los sectores que rechazan este proyecto para no dejar de producir GLP, remarcando que también debe haber un esfuerzo por parte del Gobierno para profundizar las discusiones junto a la Gobernación de Tarija y los pueblos asentados en la zona del pozo, en donde se interiorice la realidad energética que atraviesa el país.

“Todos los campos en Bolivia están en declinación y pues el proyecto Domo Oso-X3, que está ahí en la proximidad de Tariquía, es un muy buen prospecto, y entonces no hay que perder la oportunidad de que podamos perforar y explorar un prospecto que nos puede dar algo de energía en el futuro que la vamos a necesitar”, resaltó.

MIRA AQUÍ: Asosur califica de insuficiente la asignación de combustible que se entrega a surtidores

Ríos considero que el pozo Domo Oso-X3 puede ser una respuesta para la situación del sector hidrocarburífero
Ríos considero que el pozo Domo Oso-X3 puede ser una respuesta para la situación del sector hidrocarburífero

La postura de YPFB

Según el vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta, se estima que este prospecto puede generar ingresos por $us 6.000 millones, cifra que no solo es importante para Tarija, sino para el país en general.

“Necesitamos relevar la información en el campo y los bloqueos no juegan a favor, pero no damos brazo a torcer porque es un proyecto muy importante que traerá $us 6.000 millones de dólares a este departamento y al país”, precisó el vicepresidente de la petrolera estatal.

Desde YPFB señalan que el pozo Domo Oso-X3 está ubicado a más de 1 kilómetros fuera de la reserva de Tariquía y proyecta 2,8 trillones de pies cúbicos (TCF) de hidrocarburos.

Yabeta enfatizó que hay una preocupación latente por la disminución de la producción de hidrocarburos y de las actividades exploratorias en Tarija, pero a la vez cuestionó que existe una posición radical que no está permitiendo la ejecución de proyectos en el departamento, lo que va en desmedro del mismo.

MIRA AQUÍ: Petrolera de capitales brasileños adquiere Pluspetrol Bolivia que tiene tres campos de gas natural en Tarija