Tren bioceánico: Ministro Montaño dice que trazo que excluye a Bolivia no tiene estudios ni un riel construido

Brasil y China firmaron un acuerdo de cooperación para estudiar la viabilidad de una línea férrea que conecte el puerto de Ilheus, en el Atlántico, con el megapuerto peruano de Chancay, excluyendo a Bolivia del trazo

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
“No hay ni estudio, no hay una sola construcción de un riel o una trocha en el sector”, expresó Montaño

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, observó el nuevo trazado del tren bioceánico contemplado por Brasil y China, que conecta el puerto brasileño de Ilheus con el megapuerto peruano de Chancay, sin pasar por territorio boliviano.

No hay ni estudio, no hay una sola construcción de un riel o una trocha en el sector”, expresó Montaño en conferencia de prensa, al resaltar que Bolivia sigue siendo parte activa del corredor regional y que, según su explicación, también incluye a Argentina, Paraguay y Chile.

Montaño aseguró que el proyecto que contempla a la parte boliviana cuenta con tramos ya construidos y estudios concluidos, como el que une Bulo Bulo con Villa Tunari, y que Bolivia gestiónó ante China el financiamiento de la obra. “La ventaja de Bolivia es que su red ferroviaria oriental y occidental está construida”, explicó.

MIRA AQUÍ: Este es el trazo que manejan para la ruta del Tren Bioceánico que pasará por Brasil y Perú, excluyendo a Bolivia

El ministro cuestionó que algunos países promuevan alternativas con motivaciones económicas y políticas, aunque también reconoció que cada país, de acuerdo a sus intereses, saca información.

En ese contexto, Montaño subrayó la importancia estratégica de Bolivia para China debido a su producción agropecuaria, su litio y sus minerales. “¿Qué le interesa a China? Nuestra producción. Por eso somos parte del corredor”, remarcó.

MIRA AQUÍ: Presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros

El nuevo acuerdo Brasil-China, firmado en días pasados, contempla un estudio preliminar de factibilidad, con una línea férrea atravesaría los estados de Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, para luego conectar con Perú y llegar a Chancay, puerto clave del comercio chino en el Pacífico.

Pese a quedar excluido del trazado anunciado, Bolivia cuenta con el respaldo de países como Argentina, Perú, Chile y Paraguay, según Montaño. “No le quepa duda a los hermanos bolivianos: nuestro corredor se hará realidad”, concluyó.