“Vamos a mostrar la capacidad del sector productivo”: Todo listo para la Cumbre Empresarial de este viernes

El salón Sirionó de la Fexpocruz será el lugar donde se reunirán el sector privado nacional, el Gobierno electo y delegaciones internacionales

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Fexpocruz] / El sector productivo se reunió con el presidente Rodrigo Paz el pasado 26 de octubre.

La Cumbre Empresarial prevista levantó una gran expectativa. El sector productivo nacional afirmó que mostrará su potencial en este evento organizado por el presidente Rodrigo Paz, para este viernes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se prevé que lleguen 19 delegaciones internacionales y más de 2.000 empresarios.

El salón Sirionó de la Fexpocruz será el lugar donde se reunirá el sector privado nacional, el Gobierno electo y delegaciones internacionales. Pero también se desarrollarán reuniones y ruedas de negocios paralelas.

“El objetivo es mostrar la capacidad que podemos tener como sector productivo, como sector privado y esperemos que la gente que llegue de afuera lo pueda ver”, dijo el gerente de la Cainco, Ricardo Reimers.

MIRA AQUÍ: Hasta octubre, el BCB desembolsó $us 1.380 millones para pagar combustibles

El evento comenzará este viernes a las 9:00. Los tres salones habilitados ya están listos para recibir a los visitantes.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Oswaldo Barriga, afirmó que lo más importante es enviar un mensaje claro al mundo.

“Lo más importante es el mensaje, hacemos un encuentro con aproximadamente 19 delegaciones, queremos garantizar mayor exportación boliviana y con eso generar más dólares”, dijo.

MIRA AQUÍ: “Ha sido muy doloroso”, dice Añez, pero afirma que no se arrepiente de “haber servido a la patria”

Para el presidente de la Cámara Forestal de Bolivia, Jorge Ávila, la clave del evento será mostrar que el país puede generar seguridad jurídica. “Todo pasa por la seguridad jurídica, todo pasa por eso”.

El presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, explicó que el evento cuenta con apoyo de organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial y que los temas centrales serán productivos.

MIRA AQUÍ: El dólar digital se cotiza por debajo de los Bs 11 en el mercado paralelo

Vamos a hablar de turismo, de minería de la agroindustria, de los sectores y potenciales exportadores en temas de servicio. Se han habilitado tres pabellones para hacer ruedas de negocios paralelas”, detalló.

El evento contará con la presencia del residente Rodrigo paz y de su equipo económico, además de representantes del sector empresarial de todo el país.