“Ya no nos alcanza”: la frase que se repite entre las personas que acuden a los mercados por alimentos

Algunas personas han optado por reducir su alimentación diaria debido a los precios de los alimentos. Existe preocupación en amas de casa

Publicación: 08/04/2025 22:24
$output.data
$output.data
El arroz es uno de los productos más demandados y registra incremento en su precio

La inflación ya se siente en el bolsillo de las familias bolivianas y en la mesa a la hora de alimentarse. Ante el incremento de productos de la canasta familiar muchas amas de casa y compradores optan por adquirir menos alimentos, lo que también influye en sus hábitos alimenticios.

“Solo una comida (preparo), solo segundo, ya no sopa porque ya no alcanza”, señaló una mujer que realizaba compras en el mercado Abasto de la capital cruceña.

Esta familia no es la única que atraviesa esta situación. De hecho, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, señaló que los hogares destinan más del 50% de sus ingresos a la compra de alimentos.

MIRA AQUÍ: La inflación acumulada a marzo de 2025 llega al 5%, la más alta en tres décadas en este periodo

“Estamos preocupados, ya no nos alcanza para nada. Suben los precios y no nos aumentan los sueldos”, manifestó otra ama de casa.

Otra mujer señaló que ahora lleva la mitad de lo que compraba meses atrás, pese a que ha duplicado su presupuesto a 500 bolivianos para dos semanas.

“Ahora tenemos que venir con 400 a 500 bolivianos pero aun así no nos alcanza”, señaló.

GREMIALES TAMBIÉN PREOCUPADOS

Sin embargo, la preocupación por el alza de precios no solo golpea a las familias que buscan comprar alimentos en los mercados. Los comerciantes también se han visto obligados a reducir sus ganancias; sin embargo, aun así las ventas no suben.

“El año pasado, como en estas fechas teníamos arroz de Bs 4, de Bs 5 y hasta de Bs 8 el mejor; ahora tenemos de Bs 10, Bs 11, Bs 12 y de Bs 15 que sería el mejor”, señaló una comerciante.

MIRA AQUÍ: Inflación: Comerciantes señalan que alimentos de Semana Santa les llegan con precios más altos que el año pasado

Otra persona dedicada a la comercialización de aceite señala que este insumo se conseguía hasta en Bs 12 el litro el año pasado, ahora está entre Bs 16 o 17.

En el caso del pollo, en estas fechas del año pasado este alimento tenía un costo de Bs 15 por kilo: sin embargo, ahora consigue en Bs 17 y 17,5.

Uno de los productos con mayor incremento es el café. El año pasado se conseguía hasta en Bs 30, ahora está en Bs 75.