Desbloqueo de vías en Perú deja un muerto y 20 heridos

La violencia del viernes se desató cuando las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que repelieron a pedradas la embestida.

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[ AFP] / Movilizaciones en Perú

Operativos de desbloqueo de vías en el sur de Perú dejaron este viernes un muerto y 20 heridos, entre ellos siete efectivos, en medio de los reclamos de mineros informales que rechazan exigencias del gobierno para legalizar su actividad, informaron autoridades.

La protesta de los mineros informales estalló luego que el gobierno prolongó el 29 de junio sólo por seis meses el plazo para que se inscriban en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), requisito para explotar los pequeños yacimientos de oro y cobre.

MIRA AQUÍ: Lula intentará negociar con EEUU y si fracasa impondrá aranceles del 50% en reciprocidad

La violencia del viernes se desató cuando las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que repelieron a pedradas la embestida.

Durante el desbloqueo de las vías, obstruídas con piedras y neumáticos en llamas, la policía y los mineros se enfrentaron en dos tramos de la carretera Panamericana sur.

El fallecido era un taxista, una víctima que esperaba en su vehículo el desbloqueo de la ruta en la localidad de Chala, según reportes de la prensa local.

“Tenemos registrado 13 heridos y un fallecido producto de los desbloqueos de carreteras”, dijo José Llamosas, director de la Red de Salud Camaná - Caravelí en la región de Arequipa al canal de televisión TV Perú.

La policía peruana señaló en la red X que “siete agentes resultaron heridos durante su labor por restablecer el orden y proteger a la ciudadanía” en las regiones de Arequipa e Ica.

Según los dirigentes de la protesta, los mineros exigen que su proceso de legalización se prolongue sin plazo definido y sin mayores condiciones.

El Reinfo se estableció en 2016 para combatir la minería ilegal, pero en la práctica no ha funcionado porque apenas una minoría se ha inscrito.

Al menos unas 300.000 personas viven de la minería no formal en Perú, según estimaciones de la fiscalía ambiental.

MIRA AQUÍ: China denuncia aranceles “arbitrarios” tras el gravamen de EEUU al cobre

En Perú -segundo productor latinoamericano de oro y el tercer proveedor mundial de cobre- coexisten tres modalidades de minería: formal, regulada por la ley, la informal en proceso de legalización y la ilegal, que afecta el medioambiente y financia el crimen organizado.