Hasta siempre Francisco: Los restos del Santo Padre reposan en Santa María la Mayor
La ceremonia fúnebre se celebró este sábado y tras una procesión que fue acompañada por cientos de miles de personas


Los restos del Santo Padre, que lideró la Iglesia Católica entre 2013 y 2025, ya reposan en la basílica de Santa María la Mayor, donde su féretro llegó después de un recorrido que atravesó el centro de Roma este sábado.
El cortejo fúnebre se fue deteniendo en los lugares más simbólicos para los católicos en la capital italiana, donde estaban concentrados miles de fieles.
Millones de personas en todo el mundo siguieron en vivo la ceremonia del último adiós a uno de los papas más queridos de toda la historia.
MIRA AQUÍ: Francisco ya descansa en paz: ¿Qué es lo que pasará ahora en el Vaticano?
Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, destacó por poner la dignidad humana de los excluidos en el centro de su discurso y por su voluntad reformista.
El primer papa latinoamericano de la Historia, elegido el 13 de marzo de 2013, fue también el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de diez siglos.
¿Cómo fue su papado?
Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado. Fue un papa “soñador”, que persiguió sin descanso su principal objetivo: reformar la Iglesia católica para que fuera más cercana a los desfavorecidos y marginados.
”Cómo me gustaría una iglesia pobre para los pobres”, fue una de sus frases más célebres.
Fue un líder humilde que pagaba sus propias cuentas de hotel, llevaba su propio maletín y hacía sus propias llamadas telefónicas, algunas de ellas a víctimas de violación, prisioneros o curas en zonas de guerra como Gaza.
Se vestía de manera sencilla, en contraste con sus predecesores. El apartamento papal, en el palacio apostólico, y otras residencias de lujo quedaron sin uso durante todo su pontificado.
Siempre mostró una gran cercanía con los fieles. Incluso durante la pandemia de coronavirus, nunca renunció a estrechar la mano a sus seguidores.
MIRA AQUÍ: ¿Qué pasa después de la muerte del papa Francisco y quién asume sus funciones de forma temporal?
Su apertura en temas controvertidos, como la migración, el divorcio o la sexualidad, le merecieron varios detractores. Y si bien era percibido como progresista en cuestiones sociales, no se apartó de los fundamentos de la doctrina tradicional.
Sin haber logrado en vida su objetivo de reformar a la Iglesia Católica, sentó las bases para que su sueño se haga realidad: el 80% de los cardenales que elegirán a su sucesor fueron creados por él. Será entonces el cónclave que se iniciará en los primeros días de mayo el que responderá a la pregunta sobre si su paso por el Vaticano fue solo una etapa o cambió para siempre el pontificado.