Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que dejó 16 muertos en Lisboa
El accidente se produjo la tarde del miércoles en uno de los barrios más turísticos de la capital. Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas


Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa, que causó al menos 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital.
El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad. El famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con el Bairro Alto, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.
El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance a 16 muertos y cinco heridos graves.
Poco antes, el servicio de protección civil había reportado 17 fallecidos, pero dijo haber cometido un error al declarar que dos de las víctimas hospitalizadas habían perecido durante la noche, cuando en realidad fue una sola.
Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
MIRA AQUÍ: Un nuevo sismo de magnitud 4,7 afecta al este de Afganistán, devastado por otro terremoto
La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas.
Varios medios apuntaron a la posible rotura de un cable de seguridad, y se preguntaban por la calidad de los controles de mantenimiento que la empresa operadora subcontrataba a una sociedad externa.
Las autoridades tampoco precisaron de momento las nacionalidades de las víctimas mortales.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba.
Ante la tragedia, el gobierno portugués decretó una jornada de luto nacional para este jueves en conmemoración a los fallecidos en el siniestro, en el que el vagón, destrozado, quedó volcado contra una pared en la empinada pendiente por la que circulaba a diario.
Los servicios de socorro indicaron además que los otros tres funiculares de la capital fueron detenidos para verificar su seguridad.

Una testigo del accidente declaró a la cadena SIC que había visto el vehículo descender “a toda velocidad” y que este “chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón”.
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el descarrilamiento como “una tragedia” que su ciudad “nunca había visto”.
La oficina del primer ministro portugués, Luis Montenegro, afirmó que los hechos han “causado dolor a las familias y consternación al país”, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó sus condolencias a las familias.
”Se respetó” el protocolo
Este vehículo, con capacidad para unos cuarenta pasajeros, es un medio de transporte muy apreciado por los numerosos turistas que visitan la capital portuguesa.
El operador del transporte público de Lisboa afirmó que había cumplido con “todos los protocolos de mantenimiento”.
“Se respetó todo escrupulosamente”, declaró Pedro Bogas, director de Lisboa Carris, en el lugar del accidente, y añadió que una empresa externa ha realizado el mantenimiento de los funiculares durante los últimos 14 años.
MIRA AQUÍ: Micrófonos abiertos captaron a Putin y Xi hablando de la inmortalidad en desfile de Pekín
Su revisión general se lleva a cabo cada cuatro años y la última se realizó en 2022, según Carris. El mantenimiento intermedio se hace cada dos años y se completó en 2024.
Antonio Javier, un turista español de 44 años, declaró a la AFP que su familia se sintió “un poco aliviada” por no haber tomado el funicular debido a que la fila era demasiado larga.
Tanto los turistas como los residentes utilizan los funiculares de Lisboa para subir y bajar las empinadas colinas de la capital.
El vagón amarillo de forma cuadrada se considera un ícono de la ciudad y es una imagen habitual en los souvenirs de las tiendas de regalos de Lisboa.
Según la página web de los Monumentos Nacionales, fue construido por el ingeniero franco-portugués Raoul Mesnier du Ponsard e inaugurado en 1885. Fue electrificado en 1915.