Petro sugiere legalización y desata polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”
El presidente de Colombia se refirió a la legalización de la cocaína y sus posibles efectos en el negocio, citando como ejemplo la comercialización del vino o el whisky
Sucedió este martes 4 de febrero durante un Consejo de Ministros transmitido en directo desde la Casa de Nariño. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la cocaína no es más mala que el whisky”, un comentario que desató una ola de críticas y polémica.
El mandatario abordó el tema cuando se refirió a las economías ilegales y las políticas antidrogas, pero además apuntó al mercado mundial de drogas y a la percepción que existe sobre la cocaína, reportó el diario El Universal.
MIRA AQUÍ: Cerca de 10 muertos en “el peor tiroteo masivo de la historia” de Suecia
Las palabras de Petro se registran en medio del debate sobre el papel de su Gobierno en la lucha antidroga.
Según el mandatario colombiano, la ilegalidad de la cocaína no tiene base en sus efectos, sino en las condiciones en las cuales se produce, principalmente en América Latina, señaló
“La cocaína no es más mala que el whisky. Eso los científicos analizan”, afirmó el presidente, sugiriendo que la ‘demonización’ de la cocaína tiene más que ver con intereses políticos y económicos que con pruebas científicas.
MIRA AQUÍ: ¿Por qué acusa EEUU a China de contribuir al tráfico de fentanilo?
En su intervención, Petro reflexionó sobre cómo la legalización de la cocaína podría transformar el negocio, citando como ejemplo la comercialización del vino o el whisky.
“El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, aseguró y añadió que los ingresos derivados de la venta legal de la citada droga podrían destinarse a políticas públicas orientadas a reducir el consumo de sustancias más peligrosas, como el alcohol.
Estados Unidos
Sin embargo, el asunto que avivó el debate fue su referencia al fentanilo, una droga sintética extremadamente peligrosa que, según el mandatario, está causando estragos en los Estados Unidos.
“Lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí, los está matando. Y eso no se hace en Colombia”, afirmó Petro y señaló que el fentanilo es un problema derivado de la industria farmacéutica norteamericana, cita El Universal.
Según el presidente colombiano, este fenómeno está vinculado a las políticas de las multinacionales farmacéuticas, que facilitaron el acceso a esta droga a nivel masivo. “La culpa es del negocio dentro de ellos”, remarcó y cuestionó la forma en que Estados Unidos ha manejado el tema del fentanilo.