Rusia acusa a la Unión Europea de sabotear las negociaciones que apoyan Turquía y EEUU

“Lo principal (...) es garantizar que Europa deje de sabotear el camino hacia la paz, que cuenta con el apoyo tanto de Estados Unidos como de Turquía, y con el que Rusia está plenamente comprometida”, dijo el jefe de la diplomacia rusa Hakan Fidan

Publicación: Hace 9 horas
$output.data
$output.data
La acusación es contra la Unión Europea

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó este martes a la Unión Europea de tratar de sabotear e interrumpir el proceso de negociaciones para la paz en Ucrania, que apoyan Turquía y Estados Unidos.

“Lo principal (...) es garantizar que Europa deje de sabotear el camino hacia la paz, que cuenta con el apoyo tanto de Estados Unidos como de Turquía, y con el que Rusia está plenamente comprometida”, respondió el jefe de la diplomacia rusa a la pregunta de uno de los periodistas en una rueda de prensa tras un encuentro con su homólogo turco, Hakan Fidan.

En esta línea, Lavrov acusó a la UE de “sabotear los esfuerzos” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver el conflicto, y de empujar a Ucrania “a acciones completamente imprudentes, incluyendo ataques con drones” contra territorio ruso y “el helicóptero del presidente de la Federación de Rusia”, Vladímir Putin, en referencia a un incidente denunciado por Moscú tras el reciente viaje del jefe del Kremlin a la región fronteriza de Kursk.

MIRA AQUÍ: Rusia acusa a Ucrania de intensificar los ataques para frustrar las conversaciones de paz

”Desapruebo los intentos que veo por parte de Bruselas de interrumpir el proceso de negociación”, aseveró.También acusó a Francia de estar en guerra con Rusia, porque sus misiles de largo alcance son utilizados por Kiev para atacar territorio ruso.

Según Exteriores ruso, la Unión Europea mantiene un comportamiento hostil contra Moscú y “volvió a encontrar una bandera nazi” para tratar de vencer a Rusia.Paralelamente, justificó los recientes ataques masivos por parte de Rusia contra Ucrania, que se han cobrado en los últimos días decenas de víctimas civiles, como una respuesta “completamente normal”, debido a que “el delincuente (Ucrania) debía ser castigado”.

Lavrov también criticó los rumores sobre el deseo de Estados Unidos de que Rusia cambie al jefe de su delegación en las negociaciones de Estambul, el exministro de Cultura e ideólogo de la memoria histórica rusa que niega la soberanía de Ucrania, Vladímir Medinski.

”En cuanto al jefe del equipo negociador ruso, el señor Medinski, es designado, por si alguien lo duda, por el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, y no por el líder o representante de ningún otro Estado”, respondió.

A ello también añadió que “si EE.UU. quisiera comunicarnos algo, sabe cómo hacerlo sin caer en la humillante forma de difundir rumores”.

MIRA AQUÍ: González Urrutia dice que la abstención fue un “acto de dignidad frente al autoritarismo”

Estambul acogió el pasado 16 de mayo la primera ronda de negociaciones directas entre rusos y ucranianos desde abril de 2022.En las negociaciones, Rusia mantuvo una posición maximalista en sus demandas con respecto a Ucrania y la Unión Europea, exigiendo el reconocimiento de los territorios ucranianos anexionados, la retirada de tropas ucranianas y la retirada de sanciones, entre otras exigencias.