A cinco días de las elecciones, comisión sesiona en medio de la controversia por el contrato de litio con empresa rusa
Miembros de la Comisión de Economía Plural reinstalaron la sesión este martes por la tarde en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, en medio del rechazo de cívicos y parlamentarios de oposición


A cinco días de las elecciones, la Comisión de Economía Plural reinstaló este martes por la tarde la sesión que analiza el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, en medio de la controversia por el rechazo que genera el proyecto, cuyo debate se trasladó al hemiciclo de la Cámara de Diputados.
“Queremos que estos contratos no se traten en esta gestión de gobierno, sino la próxima, para que con mayor capacidad, certidumbre y mucho tino se pueda llevar adelante la industrialización y exportación del litio”, sostuvo el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez.
En un contacto con UNITEL, el cívico consideró que la urgencia de parlamentarios oficialistas para tratar el contrato en comisión se debe a que “los intereses son grandes” y se quiere asegurar un “negociado” antes de la salida de Luis Arce Catacora de la administración estatal.
Desde la oposición, el diputado Miguel Roca (Comunidad Ciudadana) también cuestionó el momento en que se impulsa el contrato “por 40 años” con la empresa rusa Uranium One, agregando que esto se da en medio de suspicacias por el aterrizaje de un avión ruso Il-76 en Viru Viru.
“El tema de litio debe ser abordado por el próximo gobierno y no por este gobierno que lamentablemente lo único que quiere hacer es cumplir sus acuerdos con estas transnacionales que seguramente ya han recibido las coimitas y ahora no saben de dónde devolver”, dijo por su parte la diputada opositora Lissa Claros.
Anteriormente, el presidente de la Comisión, el diputado Hernán Hinojosa, dijo que se quiere boicotear la sesión y que no hay garantías para llevar adelante sus labores para cumplir con su trabajo legislativo.

Por su parte, el diputado masista Juan José Huanca (MAS-IPSP), quien forma parte de esa comisión, advirtió que algunos diputados, que también son candidatos para las elecciones generales, asumieron acuerdos previos sin respeto a la normativa vigente, comprometiendo los recursos naturales del país, entre ellos el litio.
El análisis del contrato de $us 975 millones para industrializar litio en el Salar de Uyuni fue suspendido el lunes, tras incidentes entre legisladores, donde también estuvieron presentes dirigentes de Comcipo que mantienen una vigilia en el Legislativo.
Junto al contrato con Uranium One, también está paralizado otro proyecto de ley relacionado con la empresa Hong Kong CBC Invest Limited, que prevé una inversión de $us 1.030 millones.
MIRA AQUÍ: Funcionario de la ALP denuncia que una diputada lo mordió; la sindicada lo niega