Arce y Choquehuanca celebrarán en Tiwanaku el Año Nuevo Andino Amazónico 5532

El acto principal se instalará la madrugada este viernes 21 de junio, en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, donde los mandatarios recibirán los primeros rayos del sol como manda la tradición.

Publicación: 20/06/2024 10:40
$output.data
$output.data
[JORGE BERNAL / AFP] / El presidente Luis Arce (C) y el vicepresidente David Choquehuanca (I) en la celebración Año Nuevo Aymara en Tiwanaku en 2023.

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca viajarán a Tiwanaku, a 70 kilómetros (Km) de la ciudad de La Paz, para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5532.

El acto principal se instalará la madrugada este viernes 21 de junio, en el Complejo Arqueológico de esa localidad, donde los mandatarios recibirán los primeros rayos del sol como manda la tradición.

MIRA AQUÍ: Primarias, padrón, datos del Censo y resultados preliminares de comicios, los temas clave del encuentro convocado por el TSE

Según el programa de la ceremonia de recibimiento del Willka Kuti, la denominada “fiesta del sol”, comenzará a las 04:30 con rituales y ofrendas hasta minutos después de las 07:00. La fecha coincide con el solsticio de invierno.

“Tenemos un importante programa que estará encabezado por nuestro presidente Luis Arce Catacora y de nuestro vicepresidente David Choquehuanca”, informó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara a la estatal Bolivia Tv.

MIRA AQUÍ: Entre amenazas de movilizaciones, este jueves concluye el plazo para que Arce promulgue ley antiprórroga

La autoridad explicó que, para el recibimiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5532, que también representa el inicio de un nuevo ciclo agrícola, se organizó un acto central en el Complejo Arqueológico de Tiwanaku, pero los rituales se extenderán a lo largo del país.

“Invitamos a toda nuestra población a acompañarnos y ser partícipes de este importante acto (...) que también promueven la economía de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, convocó la ministra.

Eventos similares se desarrollarán en los “sitios sagrados” de Samaipata (Santa Cruz), Incallajta (Cochabamba), Chataquilla (Chuquisaca), Yunchará (Tarija), Sajama (Oruro), Parque Piñata (Pando), Roca Sagrada de los Chimanes (Beni) y la Isla de Incahuasi en el salar de Uyuni (Potosí).

No obstante, como parte de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5532, este jueves se realiza una ceremonia ritual de inicio del “Thaki” en la plaza Mayor de San Francisco, en la ciudad de La Paz, con la participación de autoridades gubernamentales.

Por el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño, denominado también Willka Kuti, en el país, se constituye feriado nacional con suspensión de actividades, desde la promulgación del decreto del 17 de junio de 2009.