Comienza el tratamiento de la ley de diferimiento de créditos en la Cámara de Diputados

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que se trata de una medida “temporal” que “no compromete la estabilidad del sistema financiero”

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto Juan Carlos Barrionuevo - UNITEL ] / Pleno de la Cámara de Diputados

Poco más de las 21:00 de este jueves, se inició el tratamiento del proyecto de ley de diferimiento de créditos, que busca suspender el pago de cuotas de préstamos durante seis meses, según la propuesta del Gobierno.

Se trata del proyecto de “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos Otorgados para Vivienda de Interés Social y Créditos a las Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña”.

Antes de su tratamiento, diputados arcistas, evistas, y opositores sostuvieron un intenso debate por más de cinco horas.

MIRA AQUÍ: Cámara de Diputados sesiona con la ley de diferimiento de créditos en mesa

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que se trata de una medida “temporal” que “no compromete la estabilidad del sistema financiero”.

Por su parte, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó su preocupación sobre el documento que plantea un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de los préstamos bancarios.

”Asoban expresa su profunda preocupación ante el Proyecto de Ley N° 547/2024-2025 que plantea un nuevo diferimiento”, señala el pronunciamiento del sector.

Además, se tiene previsto el tratamiento del informe final sobre el caso Botrading – YPFB, documento que será puesto a consideración de los legisladores, tras la fiscalización y control que ejerce la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

MIRA AQUÍ: Asoban rechaza proyecto de ley sobre diferimiento en el pago de cuotas e intereses de préstamos bancarios

En la agenda están incluidas normas referidas a los “geoparques y geositios”, “Mi Hogar, Mi Patrimonio” la ley de “suspensión de embargos créditos de vivienda y MYPES” y el diferimiento del pago de las cuotas por seis meses, además del informe sobre Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el “presupuesto 2026-2030”.