Consejo de la Magistratura cuestiona a prorrogados del TCP y dice que obstruyeron sus funciones

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, señaló que, desde el TCP, “prácticamente no dejaron funcionar a esta institución como ente administrativo del Órgano Judicial”

Publicación: Hace 31 minutos
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Manuel Bautista, presidente del Consejo de la Magistratura

El Consejo de la Magistratura cuestionó a los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), contra quienes el jueves se instruyó el cese de sus funciones.

En esta línea, el presidente de la institución, Manuel Baptista, remarcó que como Consejo de la Magistratura sufrieron porque se dejaba sin efecto sanciones disciplinarias, convocatorias y “prácticamente no los dejaron funcionar como ente administrativo del Órgano Judicial“.

MIRA AQUÍ: Magistrados prorrogados del TSJ inician entrega de despachos, confirma decana, que garantiza continuidad de atención de causas

Ante esta situación, tras el cese de funciones de magistrados del TCP, anunciaron que se apersonarán al Ministerio Público, si es que se inician causas penales, y van a aperturar causas disciplinarias en los casos que correspondan, que impidieron el desarrollo de las elecciones judiciales.

Recordó que en Beni se determinó que las elecciones judiciales no se desarrollen de forma total, sino parcial y en este momento están saliendo magistrados autoprorrogados.

MIRA AQUÍ: Presidente del TSJ anuncia coordinación con el TCP para la reforma judicial tras cese de prorrogados

Una Sala Constitucional dispuso el martes el cese de sus funciones de cinco magistrados prorrogados del TCP y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“Esta situación (la prórroga de mandato) se originó en una Sala Constitucional que debe responder por las decisiones que asumió. El Tribunal Constitucional debe resolver las decisiones de sus jueves constitucionales, porque lamentablemente fue selectiva la selección”, sostuvo.