Diputada arcista: “No van a dar los tiempos” para la realización de las judiciales si se anula la labor del Legislativo
“Si realmente esta resolución anula todo el trabajo ya realizado, yo pienso que no nos van a dar los tiempos”, sostuvo Deisy Choque, quien sostuvo que la Asamblea queda con las manos amarradas


La diputada arcista Deisy Choque (MAS-IPSP) sostuvo este miércoles que los tiempos para la realización de las elecciones judiciales se ven comprometidos ante el fallo de la justicia pandina que anula el proceso y que ordena el reinicio de las labores en el Legislativo.
“Si realmente esta resolución anula todo el trabajo ya realizado, yo pienso que no nos va a dar los tiempos. Sin embargo, las comisiones deberán también interponer demandas penales porque eso es prevaricato, es favorecer a unos perjudicando a muchos también”, señaló la diputada en entrevista con UNITEL.
Choque calificó las determinaciones de la Sala Constitucional de Pande como “chicanas jurídicas”, cuando todo el pueblo boliviano ha sido conocedor de que las comisiones de Constitución y de Justicia han trabajado por tiempo en materia.
Asimismo, recordó que la próxima semana ya debe entregarse la lista de precandidatos a la Asamblea Legislativa para ser aprobada, pero se aguarda la notificación oficial sobre el fallo para analizar las acciones a seguir.
La legisladora negó que el Gobierno esté detrás de esta situación y remarcó que la persona que emitió el fallo es una vocal que fue candidata del masismo durante la gestión de Evo Morales, así como la accionante fue legisladora durante la gestión anterior del partido azul.
“No se puede dejar al país es con un vacío de poder. Por eso era que las elecciones debían llevarse el año pasado y con acciones como esta también no las tumbaron. Hoy nuevamente pretenden hacer lo mismo. ¿Por qué no nos permiten tener de una vez autoridades elegidas por el pueblo?”, cuestionó.
También consideró que hay golpe institucional por parte del Órgano Judicial, tema que deja con las manos amarradas a los parlamentarios nacionales que enfilaron el proceso a través de una ley.
“Nosotros (el Legislativo) somos el primer órgano del Estado y no se está respetando el trabajo que se está haciendo. Entonces eso también nos llama a analizar la Constitución Política del Estado porque, de darse esta figura, vamos a estar en manos de las salas constitucionales, en manos de vocales de tribunales y eso no es posible”, concluyó.
MIRA AQUÍ: Tras segunda anulación del proceso, hay incertidumbre en torno a las elecciones judiciales