Gobierno expone cifras por inundaciones ante diplomáticos y reiteró pedido de aprobar créditos a la ALP
De acuerdo con los datos expuestos por el Gobierno, las lluvias han afectado un total de 64.000 hectáreas de cultivos, lo que representa el 2,2% de las tierras productivas del país.


La canciller de Bolivia., Celinda Sosa, se reunió este martes con el cuerpo diplomático acreditado en el país, al que expuso la situación de emergencia que enfrenta el país por los desastres naturales.
Sosa precisó en la reunión con la representación internacional que se necesita ayuda humanitaria y la “solidaridad de todos” para superar los problemas y así cumplir con las necesidades básicas de miles de familia que han perdidos sus casas, sus fuentes de sustento económico, la conexión de puentes y caminos para trasladarse.
Recordó que debido a las inundaciones se emitió un decreto que declara situación de emergencia nacional por inundaciones y desastres adversos y señaló que se calcula que las inundaciones han afectado a 64.000 hectáreas de cultivos, lo que representa el 2,2% de las tierras productivas del país.
MIRA AQUÍ: Inundaciones golpean al agro: Suman 500.000 hectáreas de cultivos afectadas, dice la CAO
Dijo además que urge que la Asamblea Legislativa apruebe dos créditos internacionales que suman 350 millones de dólares que “pueden ayudarnos a enfrentar esta crisis de manera rápida”.
En el recuento de daños se informa que se ha lamentado el deceso de 52 personas, además indicó que ocho personas están desaparecidas. A la fecha, 209 municipios están afectados, 2.596 viviendas quedaron dañadas y 818 están destruidas.
MIRA AQUÍ: Inundación y falta de diésel: 360.000 reses están en riesgo en la provincia de Moxos de Beni
“Necesitamos actuar con urgencia, rapidez y eficacia para evitar más pérdidas humanas y materiales en el país”, apuntó la canciller.
Los diplomáticos trasladarán los requerimientos del país a sus mandatarios con el objetivo de explorar una posible línea de cooperación.
El presidente se reunió el lunes con los representantes de los gobiernos regionales en el Consejo Nacional de Autonomías extraordinario, en Casa Grande del Pueblo. Ahí, evaluaron las consecuencias de las lluvias y las inundaciones.