La probidad de los postulantes a vocales del TSE, el aspecto que trabó el debate de ley en la comisión

El diputado de la alianza Libre, Luis Vásquez, indicó que el tratamiento de la norma avanzó “de forma rápida hasta llegar al artículo 29”, que se refiere a los requisitos para la postulación. Los frentes instalan reuniones para llegar a consensos

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Diputados.] / La sesión de la Comisión de Constitución del domingo.

La sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en la que se trataba la ley para elegir vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se suspendió el domingo por falta de quorum.

El diputado de la alianza Libre, Luis Vásquez, indicó que el tratamiento de la norma avanzó “de forma rápida hasta llegar al artículo 29”, que se refiere a los requisitos para la postulación.

MIRA AQUÍ: La Comisión de Constitución suspende el tratamiento del proyecto de ley para elegir vocales

“Había un requisitos que es probidad, se estaba debatiendo cómo se debe calificar, con qué criterios se debe calificar la probidad. Se levantó el cuarto intermedio y hasta las 8:00 (de la noche) se debería reinstalar, pero no hubo quorum necesario”, señaló.

La comisión decretó un cuarto intermedio hasta el lunes debido a que esta semana sesiona los legisladores suplentes.

“Ellos querían revisar el texto, nosotros lo tenemos bastante claro, aprobamos que estamos de acuerdo de llegar a un consenso para que haya probidad, pero hay que ver la forma de medirla”, señaló.

El legislador explicó que están de acuerdo con ese requisito y explicó que su medición debe basarse en sus antecedentes, por ejemplo. “Que no tenga juicios, que no tenga acusaciones de violencia, una serie de cosas que se pueden probar para mostrar la probidad, pero está en discusión”, señaló.

No obstante, Vásquez consideró que este y los restantes artículos se analizarán sin demora en las reuniones que se instalarán en las próximas horas.

”Tenemos que saber que la última convocatoria hubo al rededor de 600 postulantes. Entonces, el tomar un examen escrito y otro oral lleva mucho tiempo, tenemos que optar por uno y ver cómo se lo va a hacer o si se lo va a calificar directamente por la serie de los requisitos dentro de su postulación y calificar de acuerdo a la experiencia dentro del TSE, maestrías, diplomados que tenga”, dijo.

Para allanar el debate se realizarán “mesas políticas” para concretar consensos sobre lo que resta en el debate de la norma, pero “respetando los plazos”, anunció el legislador.

“Vamos a estar dentro de los plazos determinados, vamos a llevar esta semana de trabajo seguido, coordinado y político y el lunes, creo que a primera hora, vamos a poder remitir el proyecto de ley a la Cámara de Diputados, vamos a hacer voto de dispensación para que sea aprobado”, señaló.

Plazos

La renovación de los vocales del Órgano Electoral es urgente debido a que la mayoría de los vocales cumplen su mandato el 18 de diciembre de este año.

En reiteradas oportunidades, el vocal del TSE, Gustavo Ávila, solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acelerar los procedimientos legales para garantizar la designación de nuevas autoridades, tanto en el nivel nacional como en los tribunales electorales departamentales.

Ávila recordó que el plazo operativo para contar con nuevas autoridades vence el 18 de diciembre, un día antes de la conclusión formal de mandatos. “Creemos que la Asamblea podrá designar a los nuevos vocales a tiempo, evitando cualquier forma de prórroga”, declaró en esa ocasión.

Vásquez había remarcado que “estos plazos no pueden ser alargados bajo ninguna circunstancia” puesto que esa situación puede derivar en la “prórroga” de mandatos de las autoridades electorales, “que es lo que se debe evitar.