“La universidad no ha emitido la resolución”, dice fiscal sobre el documento con el que se pretendía suspender a Coaquira
El fiscal Sullcani señaló que se iniciará una pericia al documento que fue presentado con la intención de suspender a Coaquira


El fiscal del caso Consorcio, Ramiro Sullcani, indicó que el documento, que se utilizó en un tribunal del municipio paceño de Coroico para pedir la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira, no fue emitido por la Universidad Unión Bolivariana (UB).
“Un requerimiento emitido por el suscrito para que la universidad nos informe si efectivamente ellos habían emitido la certificación, que ha sido usada en una acción, el mismo ha respondido y ha referido que no se ha emitido ninguna resolución ni información respecto a ese tema”, dijo.
Según los antecedentes, los abogados Antonio de la Fuente y José Uriarte presentaron ante el Juzgado de Coroico un documento de la universidad sobre el trabajo docente de Coaquira, que fue utilizado para pedir la suspensión de la magistrada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los dos juristas serán convocados a declarar.
El fiscal Sullcani afirmó que la Universidad envió la información requerida y que se iniciará una pericia al documento que fue presentado por los abogados al juzgado de Coroico para verificar su autenticidad.
Sullcani afirmó que se convocará a los dos juristas implicados para que declaren ante al autoridad jurisdiccional.
Este hecho ocurrido en el juzgado de Coroico dio inicio al denominado caso Consorcio, en el que están implicadas altas exautoridades judiciales y el exministro de Justicia, César Siles, quien está con detención preventiva, pero continúa hospitalizado.
Además, está investigado el magistrado suplente, Iván Campero, con detención domiciliaria; el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova, también con detención domiciliaria y la exvocal departamental, Claudia Castro, detenida preventivamente pero también y hospitalizada.