Paz se dirige a EEUU para gestionar el “colchón” de dólares y combustibles para que la economía de Bolivia se reactive

El mandatario electo explicó que sostendrá reuniones con organismos multilaterales y con personeros de los departamentos de Estado, de Tesoro y de Comercio de Estados Unidos, pero además con representantes de empresas internacionales.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto Juan Carlos Barrionuevo - UNITEL.] / El presidente electo Rodrigo Paz en el aeropuerto de El Alto, antes de su viaje a EEUU.

“El dólar va a llegar y el combustible también”. Con esa premisa, el presidente electo Rodrigo Paz viajó la madrugada de este miércoles a Estados Unidos. Bajo el brazo lleva un ambicioso plan para estabilizar la economía, que tiene base en un fondo de estabilización.

”Los gremiales, cuentapropistas, transportistas, artesanos, empresarios, emprendedores requieren de un país que empiece a ordenarse, por eso garantizar los hidrocarburos es fundamental y de aquí en más, no son procesos tan rápidos, el tema de los dólares, para tener ese colchoncito que necesitamos para que arranque nuestra economía”, señaló el mandatario electo.

Rodrigo Paz explicó que sostendrá reuniones con organismos multilaterales y con personeros del Gobierno de Donald Trump, de los departamentos de Estado, de Tesoro y de Comercio de Estados Unidos, pero además con representantes de empresas internacionales.

Son varias reuniones y con instancias de comercio. Ustedes saben que Washington no solo hay un Gobierno y estas instituciones multilaterales, ahí también están las representaciones de empresas muy importantes del mundo”, sostuvo.

MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz y su equipo económico viajan a EEUU en busca de ayuda financiera y reparar relaciones

Paz, que jurará el 8 de noviembre, tiene en la agenda reuniones con directivos del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bolivia enfrenta un complejo panorama económico marcado por la falta de combustibles y dólares, que han generado un incremento en los precios de los productos, entre ellos los consignados en la canasta familiar. La inflación interanual a septiembre superó el 23%m, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

MIRA AQUÍ: Dirigente de transporte pesado denuncia venta de combustible “hasta en Bs 15 por litro y en bolsa negra”

El objetivo -según Paz- es “empezar a trabajar una nueva Bolivia abierta al mundo y que el mundo venga a Bolivia, con garantía, respeto a la propiedad privada y sobre todo la seguridad jurídica”.

En ese contexto, aseguró que “la gasolina y el diésel va a haber y se va a ir normalizando, regularizando”.

En su visita a EEUU, el mandatario electo también gestionará la normalización de las relaciones diplomáticas con la Casa Blanca, afectadas desde 2008. A la fecha, ambas naciones solo sostienen vínculos a nivel de encargados de negocio.

Ya vendremos con dólares fresquitos para nuestra reserva internacional”, dijo Paz a la prensa el fin de semana.

El nuevo Gobierno se enfocarán en resolver la escasez de divisas y el desabastecimiento de combustibles.