¿Por qué Santa Cruz perdió la sede de la final de la Copa Sudamericana?
Una vez que se confirmó la noticia surgieron criterios que van desde lo técnico hasta lo político, contemplando también afectación económica a diferentes sectores que esperaban la llegada de al menos 40.000 visitantes extranjeros


La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió trasladar la final de la Copa Sudamericana 2025 desde Santa Cruz de la Sierra a Asunción, Paraguay, debido a que el estadio Ramón Tahuichi Aguilera no cumplió con los plazos establecidos para concluir las obras de adecuación. Según el informe técnico final, “ya no hay tiempo para que las obras se finalicen”, lo que obligó a suspender la sede cruceña para garantizar la calidad del evento.
¿Por qué Santa Cruz perdió la sede de la final de la Copa Sudamericana? El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, confirmó que Conmebol asumió esta determinación porque “ya no hay tiempo para que las obras se finalicen”.
Según el último informe, el cual fue elevado a la Conmebol, los avances en la remodelación del Tahuichi no llegaban al 26% cuando el cronograma de trabajo exigía poco más del 50% hasta finales de agosto.
@unitel.bo Camacho responsabiliza a Aguilera por la cancelación de la final de la Sudamericana en Santa Cruz #Unitel #Política #Gobernador #SantaCruz
♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA - UNITEL BOLIVIA
El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho atribuyó la cancelación a un tema político y de gestión, apuntando por esta situación al vicegobernador Mario Aguilera, quien ocupó la silla de máxima autoridad departamental.
“Lamentablemente, fue una incapacidad total la que tuvieron, donde en 18 meses solo tuvimos el 26% de avance. Así lo refleja el informe, realmente es triste (...) Ese fue la el resultado de la incapacidad de la gestión del vicegobernador, hay que decirlo, y este no es un tema político, es un tema real de lo que significa el estadio”, sostuvo la autoridad.
Sin embargo, Aguilera manifestó que su gestión no manejó recursos públicos para la remodelación del estadio Tahuichi y responsabilizó al despacho del gobernador Camacho por no concretar los contratos que, según dijo, estaban listos para ser firmados.
”Mi responsabilidad es cero. Cero. No solo trabajamos sin que le cueste un peso a la Gobernación, conseguimos recursos por demás”, manifestó Aguilera al referir que fueron contratos por más de Bs 72 millones que no se firmaron, en un contexto en el que el gobernador Luis Fernando Camacho lo responsabilizó por el retiro de la sede de la final copera.
@unitel.bo Una vez confirmado que Conmebol le retiró la final de la Sudamericana 2025 a Santa Cruz de la Sierra, así luce el estadio Ramón Aguilera Costas. #Unitel #Conmebol #SantaCruz #Estadio ♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA
Mientras que el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Roly Mansilla, advirtió que los trabajos de refacción en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera no comenzaron a tiempo y tanto Gobernación, la FBF y el Gobierno central, debieron trabajar en conjunto para tener el proyecto, buscar los recursos y comenzar cuanto antes.
“Hicimos una inspección técnica visual del estadio y veíamos que lastimosamente que faltaban bastantes trabajos por realizar y no se veía el movimiento de personal y maquinaria, quizás suficiente, para cumplir los plazos”, señaló el ejecutivo en entrevista con UNITEL.
El cambio de sede afecta no solo al fútbol, sino también a sectores económicos que esperaban la llegada de al menos 40.000 visitantes extranjeros, con ingresos de más de $us 45 millones en juego.
Desde la FBF, Costa anunció que ya trabaja para que Santa Cruz postule nuevamente para el 2027, esperando contar con apoyo unánime para recuperar la sede en la próxima oportunidad.