Presidente del TSJ pide aprehensión de prorrogados “porque cometen delito en flagrancia” y niega interferencia en elecciones
Los cinco magistrados prorrogados del TCP fueron denunciados por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes y usurpación de junciones


El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó el pedido de renuncia de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) afirmando que estos magistrados están cometiendo delitos en flagrancia y pueden ser citados o incluso aprehendidos si se admite la denuncia que ya fue presentada en su contra ante el Ministerio Público.
Saucedo explicó que los cinco magistrados cuestionados tienen dos opciones: renunciar por dignidad o enfrentar las consecuencias legales; se los denunció por los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las Leyes y usurpación de funciones.
“Estamos a la espera que el Ministerio Público admita la denuncia, si se admite, lo que corresponde es que sean citados, o inclusive se puede ordenar su aprehensión toda vez que están cometiendo delitos en flagrancia”, dijo el presidente del TSJ a UNITEL.
En ese sentido, criticó la decisión de los magistrados de “autoprorrogarse” en sus cargos, afirmando que están desconociendo la voluntad del pueblo y actuando de manera inconstitucional. “Los que están desconociendo la voluntad del pueblo son ellos”, enfatizó.
Garantiza segunda vuelta
Los cinco magistrados cuestionados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitieron este martes un comunicado señalando que los procesos anunciados en su contra buscan poner incertidumbre al proceso electoral y amenazar la segunda vuelta.
Al respecto, el presidente del TSJ señaló que los prorrogados “están queriendo agarrarse de algo muy sensible, como son las elecciones”.
MIRA AQUÍ: Presidente del TSJ presenta denuncia penal contra “magistrados autoprorrogados” del TCP
“Nosotros en todo momento hemos garantizado y prueba de ello es que ningún juez, ningún vocal, ha interferido en el desarrollo del calendario electoral y lo vamos a seguir haciendo porque queremos una transición ordenada”, señaló Saucedo.