Tras denuncia de Saucedo, magistrados “autoprorrogados” del TCP dicen que se busca truncar la segunda vuelta

El pronunciamiento se da luego de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, presentó una denuncia contra los cinco magistrados “autoprorrogados”

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
[Foto: TCP ] / Los magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Los cinco magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitieron este martes un comunicado señalando que los procesos anunciados en su contra buscan poner incertidumbre al proceso electoral y amenazar la segunda vuelta.

“Actualmente hay acciones concretas, tanto de ciertos legisladores como del Órgano Judicial, procurando el descabezamiento del TCP, que buscan generar incertidumbre sobre la transparencia y la continuidad actual del proceso electoral y con ello amenazar la democracia y la segunda vuelta electoral”, señaló el magistrado Gonzalo Hurtado, presidente del TCP, desde la ciudad de Sucre.

El pronunciamiento se da luego de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, presentó una denuncia contra los cinco magistrados “autoprorrogados” por los presuntos delitos de Resoluciones contrarias a la Constitución y a las Leyes y Usurpación de Funciones.

MIRA AQUÍ: Presidente del TSJ presenta denuncia penal contra “magistrados autoprorrogados” del TCP

Los “autoprorrogados” señalaron que hace varios meses el TCP es el centro de constantes presiones políticas que han asediado su trabajo con el objetivo de tomar la justicia para instrumentalizarla a favor de intereses particulares.

Señalaron que se intentó presionar al TCP para avalar una reelección indefinida y para que se suspendan las elecciones judiciales, pero que este proceso fue “salvado” parcialmente.

Hurtado indicó que el TCP solicitó en varias ocasiones que la Asamblea Legislativa emita la convocatoria para completar los cargos que están prorrogados en el TCP, ya que esa es la “única forma constitucional para completar el indicado proceso judicial”.

MIRA AQUÍ: Fiscalía definirá en 24 horas si acepta o no la denuncia contra “magistrados autoprorrogados”

Hurtado afirmó que el TCP no entrará en disputa pública con el presidente del TSJ, a quien acusó de “quebrantar la independencia” de poderes, además de realizar acciones que no son de su competencia, con el objetivo de iniciar una persecución judicial contra los magistrados del TCP.

El presidente del TCP cuestionó: “¿Por qué a dos semanas de la segunda vuelta se pretende descabezar al TCP? ¿Qué actores políticos estarán detrás de este objetivo?”.

Hurtado afirmó que la única forma de que los magistrados dejen sus cargos es por la vía del voto popular.

La única forma, el modo adecuado constitucionalmente es a través del voto popular. Es decir que la Asamblea Legislativa tendrá que preseleccionar a los nuevos postulantes para magistrados de los departamentos que faltan para poder realizar elecciones”, dijo.